FILHA U.A.Z. - Logotipo
revista_filha@yahoo.com

Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior,
Universidad Autónoma de Zacatecas, ISSN: 2594-0449.

< Regresar

Publicaciones

Las plataformas streaming y estudiantes mexicanos en la era pandémica SARS-CoV-2 por Leonel Ruvalcaba Arredondo, Leticia del Carmen Ríos Rodríguez y Eduardo Alejandro Carmona

Julio-diciembre 2022, número 27.
Autor: Pinchi Necro. Título: Fe. Técnica: Tinta china sobre fabriano. Medidas: 30x50cm.

Ruvalcaba Arredondo, Leonel, Ríos Rodríguez, Leticia del Carmen y Carmona, Eduardo Alejandro. (2022). Las plataformas streaming y estudiantes mexicanos en la era pandémica SARS-CoV-2. Revista digital FILHA. Julio-diciembre. Número 27. Publicación semestral. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Disponible en: http://www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449. 

Leonel Ruvalcaba Arredondo. Mexicano. Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Docente Investigador de la Maestría en Tecnología Informática Educativa (MTIE) de la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Clima Organizacional Educativo, Laboral UAZ – CA 181. Las líneas de investigación que maneja son: Redes sociales en ambientes laborales y educativos, asimismo la tecnología educativa. Orcid ID: https://orcid.org/0000-0001-7031-8645 Contacto: l_ruvalcabaa@uaz.edu.mx 

 

Leticia del Carmen Ríos Rodríguez. Mexicana. Doctora en Ingeniería y Tecnología Aplicada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Docente Investigador de la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Clima Organizacional Educativo, Laboral UAZ – CA 181. Cumple con los requisitos del Programa para el Desarrollo del Profesional Docente (PRODEP). Las líneas de investigación que maneja son: Innovación educativa y empresarial, además tecnologías en educación. Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-1005-020X Contacto: letcia.rios@uaz.edu.mx

 

Eduardo Alejandro Carmona. Mexicano. Doctor en Administración por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Docente Investigador de la Maestría en Administración (MA) de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Clima Organizacional Educativo, Laboral UAZ – CA 181. Las líneas de investigación que maneja son: Clima organizacional educativo y laboral. Cumple con los requisitos del Programa para el Desarrollo del Profesional Docente (PRODEP). Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-3978-3052 Contacto: alexcar2001@uaz.edu.mx

 

LAS PLATAFORMAS STREAMING Y ESTUDIANTES MEXICANOS EN LA ERA PANDÉMICA SARS-COV-2

Streaming platforms and Mexican students in the SARS-CoV-2 pandemic era

 

Resumen: El uso de plataformas streaming de emisión continua como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ por parte de los estudiantes de las universidades públicas. Se aplicó una encuesta a 1131 estudiantes mexicanos; se realizaron análisis cuantitativos de correlación Tau b de Kendall, Análisis Multivariado MANOVA y las respectivas pruebas post hoc. Lo anterior con el objetivo de explorar y determinar cuáles son los alumnos de la Universidad Autónoma de Zacatecas que consumen más servicios streaming. Se encontró que las mujeres que pertenecen a la comunidad LGBTTTyQ y que estudian en alguna carrera que tiene relación directa con las humanidades son las personas que tienden a consumir más contenidos audiovisuales por medio de las plataformas streaming.

Palabras clave: plataformas, estudiante, consumidor, género, streaming.

Abstract: The use of continuous broadcast streaming platforms, such as Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ by students of public universities. A survey was applied to 1131 mexican students; quantitative analyses of Kendall's Tau b correlation, MANOVA Multivariate Analysis and the respective post hoc tests were performed. The foregoing with the aim of exploring and determining which are the students of the Autonomous University of Zacatecas who consume more streaming services. It was found that women who belong to the LGBTTTi community and who study in a career that is directly related to the humanities are people who tend to consume more audiovisual content through streaming platforms.

Keywords: platforms, student, consumer, gender, streaming.

 

Introducción

La pandemia que desató el virus SARS-CoV-2 contribuyó a una serie cambios que se presentaron al interior de la sociedad, uno de ellos es el uso masivo de las plataformas de transmisión de contenidos digitales como los son: Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, etc. Servicios que ofertan productos audiovisuales digitales a través de internet (Uribe, 2016) además, estas plataformas cambiaron la forma en la que se producen, distribuyen y exhiben series, películas, documentales, asimismo, la manera en cómo las personas las miran, analizan y entienden (Berstein, 2020). Se considera que la pandemia y el confinamiento generaron cambios abruptos en las actividades cotidianas de las personas, por ejemplo, los modos en que interactuamos en el trabajo y en espacios recreativos.

Los estudiantes mexicanos no se encuentran exentos de emplear este tipo de plataformas streaming o transmisión bajo demanda (VoD) con el objetivo de mantenerse entretenidos ante el encierro que se propició en México desde el mes de marzo del año 2020. Es por tal motivo que las empresas deben proporcionar contenidos atractivos con la finalidad de atraer nuevos clientes, mantener los existentes y de esta forma evitar que se cambien a la competencia (Kübler et al., 2021). No obstante, estas situaciones contribuyen a que se genere una gran cantidad de información sobre los consumidores de contenidos, circunstancia que es un reto para los investigadores y productores (Martínez et al., 2021). Esto se considera como una nueva manera de consumo audiovisual e interacción al momento de analizar una serie de estas plataformas (del Olmo y Díaz, 2020); además, el internet contribuyó a que existiera una migración de la televisión convencional al expandir sus servicios a televisión por internet (Barajas, 2013). La anterior situación no únicamente se dio en los ámbitos laborales y económicos, sino también en las instituciones académicas.

Las plataformas streaming tienen su auge antes de la pandemia. Netflix, por ejemplo, que primero se consolidó como un distribuidor de contenidos de terceros y después comenzó como una productora de estos (Hereida, 2017). Estos sitios los emplean personas que tienen distintas formaciones académicas. La información que proporcionan sobre los usuarios de estas plataformas, permite a las empresas construir modelos de personalización según las acciones que realizan sus consumidores (Vidal y Olivares, 2021). Bajo ese contexto, se desarrollan algoritmos que capturan, analizan y distribuyen la información de los usuarios con el objetivo de ofertar contenido que sea de su interés (Vidal y Olivares, 2021). Al mismo tiempo, los datos que se recolectan en contextos culturales específicos se pueden utilizar para elaborar contenidos más acordes a las proximidades culturales de los consumidores (Cornelio, 2020). Verruck y Meuccini (2017) encontraron en su investigación que las personas que dan clic en algún hipervínculo o enlace específico, después se les comienza a mostrar una serie de recomendaciones de contenidos similares.

Expuesto lo anterior, los alumnos en las instituciones educativas públicas se ven expuestos ante el uso indiscriminado de las plataformas VoD, debido a que se construye una nueva cultura de ver los capítulos de las series de manera continua, sin respetar los cortes entre estos (Arrojo y Martín, 2019). Con el arribo de este tipo de servicios, los consumidores pueden ver todos los episodios de una serie, sin esperar que pase cierto número de días (Paragis, 2019). De tal forma, existe la posibilidad de que haya una utilización diferenciada de las plataformas streaming por parte de los estudiantes de esta institución educativa. Algo a resaltar, que no se debe de soslayar, es la competencia que existe entre las empresas que ofertan estos servicios digitales, debido a que en el estudio que realizaron Aguiar y Waldfogel (2018) se encontró que existe una gran competencia entre éstas por insertarse en mercados internacionales y por tener nuevos suscriptores. Bajo este esquema, los servicios se orientan hacia la personalización, así como al entendimiento del cliente, debido a que el usuario es quien elige dónde, cómo, qué ver y cuándo verlo (Hereida, 2017). Por lo que hay una influencia directa para que exista este fenómeno sobre el empleo de las VoD. Asimismo, el usuario de Netflix se considera como un sujeto masificado; tampoco controla en su totalidad al dispositivo, puesto que las personas se estudian por dicha plataforma para adecuar contenido a sus gustos (Berstein, 2020).

Por lo anterior expuesto, en un estudio que se realizó en estudiantes de Nivel Medio Superior por Ruvalcaba et al., (2019) se encontró que el perfil de formación profesional del alumno de la preparatoria influye para que exista un uso distinto de las redes sociales. Se infiere que puede existir la misma tendencia al emplear los servicios VoD; los estudiantes son consumidores activos, que no solamente visualizan contenidos, sino también se relacionan con el entorno, así como con los demás usuarios de estas plataformas, por lo que crean vínculos entre ellos con una visión de consumidores (Mejía, 2018). Aunado a lo anterior, es que bajo este contexto las personas más jóvenes tienden a utilizar plataformas streaming (Budzinski et al., 2021).

El problema sobre el uso masivo e indiscriminado que dan los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a las plataformas streaming como medio de entretenimiento es algo que se debe de investigar, debido a que, existe una migración digital. De tal modo, que al tener datos con respecto al tema se pueden construir explicaciones sobre los aspectos culturales de los consumidores (Cornelio, 2020). Asimismo, es necesario reconocer la interacción entre la tecnología, la vida cotidiana y medios disponibles, sin importar los contenidos para describir la influencia sobre las personas (Beltrán y Micaletto, 2019). De tal forma, el objetivo del actual estudio es explorar y determinar a través de métodos estadísticos cuáles son los alumnos de la UAZ que consumen en mayor cantidad contenidos digitales de plataformas VoD. Igualmente, lo anterior abre la posibilidad de tener diferentes caminos para investigar sobre los efectos de éstas sobre los estudiantes. 

 

Metodología

La información se recabó durante el mes de febrero del 2021 a estudiantes del estado de Zacatecas, México; lo respondieron 1131, dentro de los encuestados 57 tienen 15 años o menos, 627 de 16 a 20 años, 290 de 21 a 25 años, 57 de 26 a 30 años y 100 tienen 31 años o más. Para exponer la cantidad de alumnos que respondieron con respecto al Género se construyó el gráfico 1; de los cuales 679 son del género femenino, 426 del masculino y 26 de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTyQ).

 

 
 
Asimismo, se elaboró el gráfico 2 que indica la cantidad de estudiantes que respondieron el cuestionario con base al Área del Conocimiento en el que se desenvuelven; los datos que se obtuvieron son de la siguiente manera; 2 estudiantes de Nivel Medio Básico o Secundaria respondieron el cuestionario, lo que representa 0.18 %; 267 que es un 23.61 % del total, cursan Nivel Medio Superior o Preparatoria, 263 estudiantes que son un 23.25 % de los encuestados, se encuentran en alguna carrera que tiene relación con el área de Ciencias de la Salud, el 27.14 % que es igual a 307 alumnos están dentro de las Ciencias Exactas, 239 tienen un equivalente al 21.13 % de los alumnos que se encuentran inscritos a una área de las Ciencias Humanísticas y finalmente el 4.69 % que son 53 estudiantes que cursan alguna licenciatura del área de Ciencias Económicas.

 

Fuente: datos propios

 

La recolección se realizó a través de Google Forms. El número de encuestas se calculó con la fórmula Scheaffer, et al., (2012) por medio de muestreo aleatorio simple con un intervalo de confianza del 95 %. Ésta arrojó la recomendación de encuestar 380 alumnos para tener un 95 % de confianza, 465 para 97% de fiabilidad y 654 con un 99 %. Por lo que los 1131 alumnos que respondieron se consideran una cantidad aceptable para efectuar el estudio. Para la presente investigación se emplearon 7 variables que tienen relación directa con la temática del estudio, las cuales se exponen en la tabla 1.

 

 

 
Las respuestas de los ítems se dividieron de la siguiente manera: para la Edad 1=15 años o menos, 2=16 a 20 años, 3=21 a 25 años, 4=26 a 30 años y 5=31 años o más; Género 1=Mujer, 2=Hombre y 3=LGBTTTyQ; finalmente para la variable ¿en qué área del conocimiento estudia?, 1=Nivel Medio Básico (secundaria) 2=Nivel Medio Superior (preparatoria), 3=Ciencias de la Salud, 4=Ciencias Exactas, 5=Ciencias Humanísticas y 6=Ciencias Económicas.
Para las variables dependientes, las respuestas se dividieron en escala tipo Likert, donde 1=Nunca, 2=Casi nunca, 3=Regular, 4=Casi siempre y 5=Siempre. El estudio de las respuestas se realizó por medio del método de Análisis Multivariado de Varianza o Multivariate Analysis of Variance (MANOVA) debido a que es una técnica que calcula la dependencia, además que permite estimar las diferencias de las medias entre varias categorías (Avendaño, et al., 2014). Asimismo, se solicitó al software el cálculo del Alfa de Cronbach, el cual arrojó un valor de .803, lo que representa un instrumento confiable.
 

Resultados

Con el objetivo de mostrar una investigación más descriptiva con respecto al uso de las plataformas streaming por parte de los estudiantes, se elabora inicialmente la tabla 2 de correlaciones Tau b de Kendall con la finalidad de ver cómo interactúan los ítems entre ellos mismos.

 

 

Para construir el MANOVA y validar dicha prueba estadística se elaboró la prueba de homogeneidad de varianzas por medio de la M de Box que es el valor de los determinantes de las matrices de covarianzas de los grupos. Si el grado de significancia es menor a 0.05 se rechaza la igualdad covarianzas (De la Fuente, 2011) los resultados de tal prueba se indican en la tabla 3.

 

 

La tabla 3 expone que hay un grado de significancia menor .05, esto indica que hay homoestacidad de las varianzas, además coadyuva para elegir el tipo de efecto, que para la investigación es Traza de Pillai. Expuesto lo anterior, se elaboró la tabla 4 del análisis MANOVA con el propósito de observar si las variables tienen o no contingencia entre estas.
 
 
 

El resultado de la tabla 4 expone un grado de significancia de .037 en el efecto de Traza de Pillai con respecto a las variables independientes y dependientes, por lo que existe contingencia entre los ítems de la investigación. Sin embargo, se debe reconocer que no es un valor de cero, por lo que se construyen las tablas 6, 12, 13, 14 y 15 de las pruebas post hoc de Tukey para observar en dónde se encuentran las diferencias de los ítems.

Al indicar lo anterior, la tabla 6 expone la diferencia entre los ítems de ver Series y Películas con respecto a los Géneros de los alumnos encuestados. La primera variable: ¿Ves series en Netflix, Amazon, HBO Max? muestra una diferencia significativa entre los Hombres con respecto a las Mujeres y las personas de la comunidad LGBTTTyQ; esto indica que tienen una diferencia de medias según se expone en la tabla 5, donde las personas del sexo masculino muestran una media de 3.086. El dato interesante es la diferencia inexistente entre Mujeres y el género LGBTTTyQ. Lo que se expuso se interpreta de la manera que los estudiantes Hombres no tienden a ver series en alguna de estas plataformas a diferencia de las Mujeres y LGBTTTyQ que sí lo hacen, no obstante, la tabla 5 indica una media más alta de los últimos. Lo anterior es un indicador que en el caso de las Series en plataformas streaming sí existe una diferencia entre géneros.

 

 

Asimismo, la misma tabla 6 expone una diferencia con respecto a la pregunta: ¿Ves películas en Netflix, Amazon, HBO Max? donde se observa que existe únicamente la diferencia significativa entre Hombre y Mujer; información interesante, ya que, no hay diferencia con respecto a los estudiantes LGBTTTyQ. Esto se puede asumir que el género no influye para que se vean o no películas a través de alguna de las plataformas streaming, sin embargo, el sexo sí interviene, en donde las mujeres tienden a ver más películas a través de estos servicios en línea, puesto que una media de 3.237 según los datos de la tabla 5. Con respecto al ver Series y Películas en Disney+ no hay diferencia alguna.

 

 

Para continuar con el análisis de la diferencia de medias entre las variables dependientes y las edades de los estudiantes, se construyeron las tablas de subconjuntos 7, 8, 9 y 10, las cuales exponen que no hay diferencia entre las medias con respecto a los ítems independientes y dependientes.

 

 

 

Finalmente, la construcción de las tablas 11, 13, 14 y 15 exponen la diferencia de las medias entre la variable independiente ¿En qué área del conocimiento estudia? con función a las dependientes según las indicadas en la tabla 1. Por lo que en la tabla 11 se observa la diferencia significativa de ver Series a través de plataformas streaming de los alumnos de Nivel Medio Superior con respecto a los que estudian alguna carrera del área de las Ciencias Humanísticas y Ciencias Exactas. Por lo que se expone previamente, es un indicador que los estudiantes de estas tres áreas tienden a ver Series a través de los servicios VoD.

 

 

No obstante, para observar la diferencia sobre qué estudiantes de estas tres áreas educativas tienden a ver de forma más asidua las Series por medio de Netflix, Amazon, HBO Max; se elabora la tabla 12 que muestra las medias entre los alumnos con respecto al ver Series y Películas a través de estas plataformas streaming. La media de 3.559 de los alumnos que estudian en alguna área de las Ciencias Humanísticas es la más alta de la tabla 12, lo que se interpreta que los estudiantes de estas áreas son los que tienden a ver más Series por medio de las plataformas VoD.

 

 

Asimismo, la tabla 13 expone la misma tendencia de la 11 en la que existe una diferencia entre los estudiantes del Nivel Medio Superior, de Ciencias Exactas y Humanísticas, donde los últimos de esta área exponen un mayor uso de las plataformas Netflix, Amazon y HBO Max; lo anterior se corrobora con una media de 3.553 según la tabla 12 lo cual es la mayor con respecto a los otros dos ítems.

 

 

Para continuar con el análisis sobre el uso de plataformas VoD; la tabla 14 indica la diferencia de ver películas por medio Disney+ en donde se observa el contraste entre los estudiantes del Nivel Medio Superior y los de Ciencias Humanísticas, sin embargo, según la tabla 12 la media 1.903 es la más alta de los alumnos que están en el área de las humanidades, por lo que éstos son los que ven más películas por medio de la plataforma de Disney+.

 

 

Para comenzar el cierre del presente apartado se elabora la tabla 15 que indica las diferencias significativas con respecto a las variables: ¿En qué área del conocimiento estudia? y ¿Ves series en Disney+? Igualmente muestra una diferencia entre los alumnos del Nivel Medio Superior y de Ciencias Humanísticas, estos últimos son los que también ven más películas a través de Disney+, lo que se corrobora con la media de 1.785.

 

 

Es evidente que existe un uso diferenciado de las plataformas streaming por parte de los alumnos; no obstante, se observa que los estudiantes que están inscritos en alguna carrera o posgrado del área de las Ciencias Humanísticas son aquellos que tienden a ver más series y películas por medio de los servicios VoD.

Aunado a lo anterior, se observó que la Edad de manera individual no juega un papel de influencia con respecto al uso de las plataformas VoD, lo que se expone en las tablas de subconjuntos 7, 8, 9 y 10, que indican que no hay diferencia alguna entre los rangos de edades. No obstante, se debe de tomar en cuenta que el ítem juega un papel importante debido a que se muestran las correlaciones Tau b de Kendall de la tabla 2, pero no se sabe cuál, debido a que al momento de no tomar en cuenta esta variable y correr nuevamente el análisis estadístico MANOVA se pierde la contingencia entre los valores. Se debe de analizar e investigar el porqué de este efecto, así como el conocer cuál es la relación de este ítem con respecto a los demás, ya que los datos no muestran ninguna dispersión según se expone en la tabla 16.

 

 

Para finalizar el presente apartado, como ya se expuso líneas arriba, el área de formación académica de los estudiantes resultó determinante en los resultados, ya que existe un uso diferenciado del uso de las plataformas streaming.

 

Conclusiones

El uso de plataformas streaming durante la pandemia del SARS-CoV-2 por parte de los estudiantes de las universidades públicas, según datos de Statista del año 2018 al 2021, incrementó a 48.94 % de subscriptores en América Latina (Statista, 2021). Existe una convergencia tecnológica para que los suscriptores de los VoD observen diversos contenidos narrativos (Benassini, 2018); situación que se dio de forma masiva con el propósito de realizar una actividad para el entretenimiento de los suscriptores, puesto que las personas pasan bastantes horas de su vida consumiendo contenidos audiovisuales y en el 2020 se confirmó esta tendencia (Benavides y García, 2021). La Universidad Autónoma de Zacatecas tiene una diversidad de alumnos debido al papel que tiene dentro del estado; en consecuencia, el presente estudio arrojó información de interés, debido a que existe una utilización diferenciada de éstas según el género y el área del conocimiento en el cual se forman los alumnos. 

Después de realizar el estudio a través del método de MANOVA se encontró que los alumnos de la comunidad LGBTTTyQ, en específico las mujeres que pertenecen a este género, son las personas que tienden a ver más películas y series, según la tabla 6, que muestra la prueba post hoc de Tukey, lo cual también se confirma con las medias de la tabla 5. Con esto se cumple el objetivo del estudio que es explorar y determinar cuáles son los alumnos inscritos de la UAZ que consumen mayor cantidad de contenidos streaming.

Para reafirmar con el hecho de que se cumple con el objetivo de la investigación, se determina que los estudiantes que se forman en alguna de las carreras que tienen una relación directa con las Ciencias Humanísticas, la investigación expone que estos son los alumnos que tienden a ver series y películas en alguna de las plataformas streaming. Lo que es un dato interesante, debido a que se desconoce el porqué de esta situación, lo cual representa un área de oportunidad para continuar las investigaciones con respecto a este fenómeno social y que tiene una relación directa con el uso de las plataformas VoD. Lo anterior se corrobora con el análisis MANOVA de la tabla 4 y las pruebas post hoc Tukey 11, 13, 14 y 15, datos que indican que el empleo es diferenciado de estos servicios de entretenimiento digital.

Es importante aclarar que la presente investigación no trata de hacer una diferenciación sobre los géneros, sino todo lo contrario, brinda los elementos necesarios para continuar las líneas de investigación con el objetivo de conocer por qué se da esta tendencia. Asimismo, las empresas que brindan estos servicios plantean una lógica institucional de prácticas organizativas con criterios de decisión, con el objetivo de desarrollar proyectos cinematográficos y tomar decisiones de distribución que les beneficien (Hadida et al., 2021).

Esto concuerda al hecho de que existe una tendencia en los últimos años de estudiar la segmentación del consumidor con el objetivo de brindar una experiencia más personalizada y satisfactoria a éste (Amoroso et al., 2021). De tal manera que, abrir las líneas de investigación necesarias para describir con mayor detenimiento este fenómeno social es relevante y pertinente a considerar; ya que los métodos tradicionales para medir las audiencias televisivas comienzan a ser anticuados y cuestionados por esta industria (González et al., 2020) de esta forma alcanzar una mayor pluralidad en el uso y en los contenidos de las plataformas VoD.

Se concluye que los estudiantes son amplios consumidores de contenidos que ofertan las plataformas streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO Max y Disney+. No obstante, resalta el hecho que los alumnos del género LGBTTTyQ que se encuentran inscritos en alguna área de las Ciencias Humanísticas, son las personas que tienden a emplear más estos servicios VoD. Pero algo a recalcar es que la Edad juega un papel importante para que exista este fenómeno, pero se desconoce el por qué. De tal manera que el análisis estadístico abrió nuevas líneas de estudio para ahondar a profundidad sobre este tema, por lo cual se recomienda seguir con los estudios sobre el uso de las plataformas streaming por parte de los alumnos que se encuentran inscritos en los centros educativos, tales como las universidades públicas, dado que el uso de las plataformas streaming puede afectar los hábitos de estudio. No obstante, se tienen que investigar a profundidad la interacción que existe entre la vida cotidiana de los alumnos y la tecnología, esquema que ya mencionaron Beltrán y Micaletto (2019).

 

Referencias

Aguiar, L., y Waldfogel, J. (2018). Netflix: Global hegemon or facilitator of frictionless digital trade? Journal of Cultural Economics, 42(3), 419-445. https://doi.org/10.1007/s10824-017-9315-z

Amoroso, S., Pattuglia, S., y Khan, I. (2021). Do Millennials share similar perceptions of brand experience? A clusterization based on brand experience and other brand-related constructs: The case of Netflix. Journal of Marketing Analytics, 9(1), 33-43. https://doi.org/10.1057/s41270-021-00103-0

Arrojo, M. J., y Martín, E. (2019). El seguimiento activo de las series de ficción en internet. La atención y la emoción como desencadenantes del binge-watching. Revista de Comunicación, 18(2), 3-23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589466348001

Avendaño Prieto, B., Avendaño Prieto, G., Cruz, W., y Cárdenas-Avendaño, A. (2014). Guía de referencia para investigadores no expertos en el uso de estadística multivariada. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 10, 13-13-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67935714001

Barajas, R. (2013). La televisión por Internet: De la convergencia a la mutación. Quórum Académico, 10, 277-288. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199028788006

Beltrán, F. A.M. y Micaletto, F.J.P. (2019) La llegada de un nuevo escenario y el nacimiento de un paradigma comunicativo. En Romero R.L.M. y Rivera R.D.E. (Coords) La comunicación en el escenario digital. Actualidad, retos y prospectivas. pp. 65-92 Ecuador. La Universidad Católica La Loja y Pearson

Benassini, C. (2018). Contribución de las redes sociales a la transmedialidad de las teleseries. Global Media Journal, 15(29), 202-216. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68758895011

Benavides, C. F., y García, L. (2021). ¿Por qué ven Netflix quienes ven Netflix?: Experiencias de engagement de jóvenes mexicanos frente a quien revolucionó el consumo audiovisual. Revista de Comunicación, 20(1), 29-47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589466821002

Berstein, G. (2020). Netflix y el fin de la demora. AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte, 12, 3-11. http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/792/661

Budzinski, O., Gaenssle, S., y Lindstädt-Dreusicke, N. (2021). The battle of YouTube, TV and Netflix: An empirical analysis of competition in audiovisual media markets. SN Business y Economics, 1(9), 116. https://doi.org/10.1007/s43546-021-00122-0

Cornelio, E. M. (2020). Melodrama mexicano en la era de Netflix: Algoritmos para la proximidad cultural. Comunicación y Sociedad, e7481, 1-27. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7481

Cornelio, E. M. (2020). Melodrama mexicano en la era de Netflix: Algoritmos para la proximidad cultural. Comunicación y Sociedad, e7481, 1-27. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7481

De la Fuente, S. (2011). Análisis Discriminate. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.estadistica.net/Master-Econometria/Analisis_Discriminante.pdf

Del Olmo, F. J., y Díaz, J. (2020). Opinión pública y nuevas estrategias comunicativas en la industria audiovisual: El caso de Netflix y la serie Sense8. Opinião Pública, 26(2), 377-400. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32964641009

Departamento Escolar UAZ. (2021). Cantidad de inscritos de la Universidad Autónoma de Zacatecas SPAR 2021.

González, A., Quintas, N., y Gallardo, J. (2020). La medición de la audiencia televisiva: Desafíos ante las nuevas plataformas de video. Comunicación y Sociedad, e7284, 1-23. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7284

Hadida, A. L., Lampel, J., Walls, W. D., y Joshi, A. (2021). Hollywood studio filmmaking in the age of Netflix: A tale of two institutional logics. Journal of Cultural Economics, 45(2), 213-238. https://doi.org/10.1007/s10824-020-09379-z

Hereida, V. H. (2017). Revolución Netflix: Desafíos para la industria audiovisual. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 135, 275-295. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16057381018

Jarzyna, C. L. (2021). Parasocial Interaction, the COVID-19 Quarantine, and Digital Age Media. Human Arenas, 4(3), 413-429. https://doi.org/10.1007/s42087-020-00156-0

Kübler, R., Seifert, R., y Kandziora, M. (2021). Content valuation strategies for digital subscription platforms. Journal of Cultural Economics, 45(2), 295-326. https://doi.org/10.1007/s10824-020-09391-3

Martínez, R., Lacasa, P., y Castillo, H. (2021). Big y Small data: Ver y discutir series de televisión en streaming. Cuadernos.info, 329-355. https://doi.org/10.7764/cdi.49.27297

Mejía, N. (2018). Usos, hábitos, actitudes y experiencias usuario de jóvenes universitarios en el consumo audiovisual de Netflix. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, 49-62. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2306-86712018000200005ynrm=iso

Paragis, P. (2019). Reseña. ¿Qué ves cuando me ves? Control social e imaginarios en las teleseries actuales | Jorge Martínez Lucena, Arturo González de León Berini, Stefano Abbate (Eds) | UOC | 2019. Ética y Cine Journal, 9(2), 77-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=564462902009

Redacción Zacatecas. (2019, septiembre 2). La UAZ es la segunda universidad más barata del país: Rector. ImagenZac. https://imagenzac.com.mx/capital/uaz-segunda-universidad-mas-barata-del-pais/

Ruvalcaba A., L., Torres C., V., Carmona, E., y Pérez V., Ó. (2019). Perfil estudiantil: Uso de WhatsApp y Facebook. Novum, 1(9), 32-57. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73101/69121

Scheaffer, R. L., Mendenhall, W., Ott, L., y Gerow, K. (2012). Elementary Survey Sampling (Séptima, Séptima) [Computer software]. Brooks/Cole.

Statista. (2021). Número de usuarios suscriptos a Netflix en América Latina desde 2017 hasta 2025 [Estadística]. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/636446/latinoamerica-numero-de-abonados-a-netflix-de-2011-a/

Uribe, E. (2016). El cambio mediático de la televisión: Netflix y la televisión en teléfonos inteligentes. Palabra Clave, 19, 358-364. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64944803001

Verruck, F., y Meuccini, W. (2017). Bothering consumers: When recommendation agents don’t really make our life easier. Base Revista de Administração e Contabilidade da UNISINOS, 14(4), 240-252. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337254294001

Vidal, M. y Olivares, C. (2021). ¿Quién elige mi dieta informativa? La datificación automatizada de personas en el ambiente digital. Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas, 143-154. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263066699002

 

 

Comparte esta página: