FILHA U.A.Z. - Logotipo
revista_filha@yahoo.com

Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior,
Universidad Autónoma de Zacatecas, ISSN: 2594-0449.

< Regresar

Publicaciones

Mejorar la comprensión lectora con proyectos didácticos y MEJOREDU por Víctor César Rodarte Cabrera

Julio-diciembre 2024, número 31.
EN EL ARCHÉ ERAN LAS VACAS / Carbón y tierra zacatecana (óxido de hierro) / papel algodón / 38 x 56

Rodarte Cabrera, Víctor César. (2024). Mejorar la comprensión lectora con proyectos didácticos y MEJOREDU. Revista digital FILHA. Julio-diciembre. Número 31. Publicación semestral. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Disponible en: http://www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449.

Víctor César Rodarte Cabrera. Mexicano. Adscrito al Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas. Contacto: victor-cesar-rodarte@camzac.edu.mx

MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA CON PROYECTOS DIDÁCTICOS Y MEJOREDU

Improve reading comprehension with educational projects and MEJOREDU

 

Resumen: La comprensión lectora contribuye al aprovechamiento escolar adecuado y el desenvolvimiento como ciudadano activo y crítico, es por ello que varias naciones centran sus esfuerzos para que este progreso ocurra. La OCDE, por medio de la evaluación PISA dictamina los niveles de alcance en Ciencias, Matemáticas y Lectura a nivel nacional. México se mantiene en los últimos lugares. En esta misma sintonía, se lleva a cabo la evaluación diagnóstica estandarizada MEJOREDU y los resultados son igual de desalentadores que en el examen internacional. Con la intención de mejorar esta situación, en la presente investigación se aborda un estudio de caso donde se muestran los resultados diagnósticos de la primera fase de MEJOREDU en el ciclo escolar 2023-2024 de la escuela secundaria CEBAARE en Zacatecas, se procede a la descripción de las diversas sesiones del Proyecto didáctico “Leer es volar”, diseñado e implementado en la institución para abonar a la comprensión lectora. Por último, se comparten los resultados de la segunda y última fase de la misma evaluación en esta escuela a mediados del ciclo escolar. La discusión se provoca entorno al aumento en los resultados positivos de comprensión que se obtienen en la segunda medición con un progreso de hasta 18% de mejora.

Palabras clave: Comprensión, Lectura, Proyecto de Investigación, Educación Básica, Ciencias de la Educación.

 

Abstract: Reading comprehension contributes to adequate school achievement and development as an active and critical citizen, which is why several nations focus their efforts to make this progress occur. The OECD, through the PISA evaluation, determines the levels of achievement in Science, Mathematics and Reading at the national level. Mexico remains in the last places. In this same vein, the standardized diagnostic evaluation MEJOREDU is carried out and the results are just as discouraging as in the international exam. With the intention of improving this situation, this research addresses a case study that shows the diagnostic results of the first phase of MEJOREDU in the 2023-2024 school year of the CEBAARE secondary school in Zacatecas, proceeding to the description of the various sessions of the educational project “Reading is flying”, designed and implemented in the institution to contribute to reading comprehension. Finally, the results of the second and final phase of the same evaluation in this school in the middle of the school year are shared. The discussion is provoked around the increase in the positive comprehension results obtained in the second measurement with a progress of up to 18% improvement.

Keywords: Comprehension, Reading, Research Project, Basic Education, Educational Sciences.

 

Introducción

En los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (por sus siglas en inglés, PISA) en su edición 2022, México se posiciona en el lugar 51 de los 81 países que participan, ubicándose muy por debajo del promedio de las naciones pertenecientes a la OCDE. En la habilidad Lectura hay un retroceso de 5 puntos en comparación con la edición 2018. De los jóvenes de 15 años que aplicaron la prueba, sólo el 1% alcanzó el Nivel 5 (más alto) mientras que la mayoría se ubicó en el Nivel 2, que se refiere a las habilidades mínimas de comprensión.

Los encargados de gestionar la prueba PISA en México es la Comisión Nacional para la Mejora de la Educación (MEJOREDU). Entre sus acciones destaca “Realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional”, para cumplir con esta labor, en todas las escuelas del país a partir de 2° grado de primaria y hasta 3° de secundaria, durante el ciclo escolar se aplica una evaluación diagnóstica que costa de dos fases: la inicial en septiembre y la final en febrero.

Similar a PISA, en el instrumento nacional los resultados son reprobatorios. En la edición 2022-2023, en el aspecto de Lectura, los estudiantes de 14-15 años de edad obtuvieron 48.4 de los 100 posibles (MEJOREDU, 2023). Con la cualidad de evaluación formativa, además de brindar la estadística cuantitativa de la prueba, también se comparten los rubros evaluados y en el caso de Lectura la distribución de los 41 reactivos distribuidos en tres unidades de análisis:

Los resultados de MEJOREDU, edición 2022-2023 reflejan que las dos últimas unidades de análisis son de mayor dificultad para los estudiantes (Tabla 1) es decir, a nivel nacional la mayoría de los alumnos no logran diferenciar las estructuras textuales y las connotaciones que estos poseen, además que no consolidan inferencias sobre los textos que leen, se limitan a razonar sobre el argumento mismo sin dar espacio a la reflexión y análisis. Lo cual las posiciona como de alta prioridad para recibir atención y reforzar aprendizajes.

 

Tabla 1

Reactivos de Lectura para 3° de secundaria que requieren reforzamiento

Unidad de análisis

Prioridad Baja

Prioridad

Media

Prioridad

Alta

Localizar y extraer información

1

3

2

Integrar información y realizar inferencias

7

3

11

Analizar la estructura de los textos

5

3

6

Nota: Reactivos de Lectura que requieren atención por orden de prioridad. Edición 22-23. Elaboración propia de MEJOREDU 2023.

 

Posterior a estos resultados, en el siguiente ciclo escolar, en el Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE) de Zacatecas, al llevar a cabo la fase inicial de MEJOREDU (2023-2024) los 38 estudiantes de tercer grado obtuvieron las siguientes puntuaciones: Integrar información y realizar inferencias, 67.1%; en Analizar la estructura de los textos, 70.7% y en la unidad Localizar y extraer la información 71.3%.

Cabe señalar, aunque el promedio se ubica por encima de la media nacional del ciclo escolar anterior, sigue siendo bajo para educandos de una institución que procura un promedio mínimo de 8.5.

Tras los resultados arrojados por esta fase de la prueba, se coincidió que la baja comprensión lectora era una problemática a atender, debido a ello, desde la disciplina de Español, durante el mes de enero se implementó la metodología de Proyectos didácticos para contribuir a la mejora de la macro habilidad.

El propósito central de este estudio de caso es describir el proyecto didáctico “Leer es volar” diseñado para mejorar la comprensión lectora en educandos de 3° de secundaria del CEBAARE en Guadalupe, Zacatecas, además de explorar los resultados obtenidos en la segunda aplicación de MEJOREDU, tras haber culminado la metodología didáctica.

La pregunta que motiva esta investigación es ¿Cómo mejorar la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria? La hipótesis que emana es que por medio de los Proyectos didácticos es posible mejorar la comprensión y reflexión de textos escritos a fin de conformar un producto final, el cual puede ser implementado en otros escenarios de lectura.

La comprensión lectora no es un proceso exclusivamente académico que se desarrolla en el salón de clase, más bien, para concluir que una persona tiene esta macro habilidad si pone de manifiesto una serie de habilidades que le permitan decodificar un texto, reflexionar y hacer coincidir previas experiencias de lectura y de vida para culminar con la consolidación de juicios críticos ante este. Del mismo modo, el trabajo por proyectos didácticos permite la corresponsabilidad entre estudiante y maestro para la construcción de un aprendizaje integral.

 

Método

El presente es un estudio cualitativo con estudio de caso en el que se trabaja con un solo grupo al que se le aplica una medición previa para construir una referencia inicial, posteriormente se ejecuta un Proyecto didáctico y se concluye con otra prueba escrita que permite evaluar la pertinencia del proceso (Sampieri, 2014, p. 145). Cabe señalar que los instrumentos de evaluación no son de elaboración propia, sino que se recurre a los que emite la Comisión Nacional para la Mejora de la Educación con la prueba Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica 2023 (MEJOREDU). Esta determinación se debe a que es una prueba estandarizada para todo el país y su diseño es semejante al del examen internacional PISA.

 

Proyecto didáctico

El diseño del Proyecto didáctico con esta metodología, se cimienta en la definición construida por Zabala en la que señala que el alumno es el protagonista de su aprendizaje al ir tras un objetivo concreto. “Se impartirá una buena enseñanza cuando los chicos y las chicas puedan moverse de acuerdo con sus intenciones y aglutinen sus esfuerzos y deseos hacia objetivos claramente definidos según unos ideales y valores” (Zabala, 2000: 153). Es así que el docente se mantiene como un espectador ante la propuesta didáctica y aunque es el facilitador de herramientas para que las acciones se detonen, su papel debe ser “descentrándose del lugar de autor para colocarse en el lugar del lector potencial. Tiene que leerlo como si él no lo hubiera escrito” (Galaburri, 2008 p.129).

El proceso para construir un Proyecto didáctico, según Zavala (2000) se compone de cuatro fases:

De esta manera se parte desde el consenso para compartir con los alumnos la problemática a atender y son ellos quienes escogen el producto final a construir, se continúa con la planificación de las acciones a seguir bajo la dirección tanto del docente como de los mismos alumnos, posteriormente se llevan a cabo los trabajos para procurar la culminación del producto tangible, sin embargo, el proyecto como tal, termina en la última fase cuando se presenta el producto final a la par que se revisa, analiza y reflexiona sobre los aciertos de lo logrado y las áreas de mejora.

El proceso de aprendizaje con esta metodología no está encaminada a una participación pasiva del alumno en la que sólo recibe el conocimiento, más bien él mismo construye su aprendizaje en mayor o menor medida, guiado por el docente y por los demás compañeros. Lo mismo ocurre con la lectura, no es un acto mecánico de decodificación de símbolos convenidos; es un proceso personal y de aprendizaje, que permite al lector apropiarse del texto al reflexionarlo para aplicarlo en la situación pertinente. Esta mirada es semejante a la que propone Piaget en la teoría del desarrollo cognoscitivo “Conocer un objeto, conocer un hecho no es simplemente observarlo y hacer una copia mental de él. Conocer un objeto es utilizarlo. Conocer es modificarlo, transformarlo” (Piaget en 1964 como se citó en Meece, 2001, p. 124). De esta manera, tanto el trabajo por proyectos como la comprensión lectora se abordan desde el protagonismo del estudiante o lector y con el acompañamiento del docente.

 

Comprende lo que se lee

La lectura tiene diversas formas de definirse, por lo que comenzaremos por la acción de comprender lo que se lee, Sanz precisa desde la semántica que “comprendemos un texto cuando, mediante la descodificación, accedemos a su sentido, reconstruimos en nuestra mente un texto paralelo al leído y le dotamos de sentido. […] esta representación mental suele ser una versión más reducida que el texto de partida” (Sanz, 2003, p.17) sin embargo, siguiendo con la tesitura de esta investigación desde la didáctica, Isabel Solé (1998) establece que:

 

Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos, etc. La lectura nos acerca a la cultura, o mejor, a múltiples culturas y, en ese sentido, siempre es una contribución esencial a la cultura propia del lector (Solé, 1998, p. 39).

 

La comprensión lectora se puede proyectar hacia un ejercicio autónomo y de beneficio propio, además que estas estrategias abonan a la reflexión y evaluación previa, durante y posterior a la lectura. En la búsqueda de la perfección de esta habilidad, se proponen tres niveles para evaluarla:

 

Nivel literal: el lector reconoce las frases y las palabras clave del texto. Capta lo que el texto dice sin una intervención muy activa de la estructura cognoscitiva e intelectual del lector (…)

Nivel Inferencial: el lector construye conjeturas entre líneas, es decir, busca relaciones que van más allá de lo leído, explica el texto más ampliamente, agrega informaciones y experiencias anteriores, relaciona lo leído, los conocimientos previos, formulando hipótesis y nuevas ideas (…)

Nivel crítico: El lector es capaz de emitir juicios sobre el texto leído, aceptarlo o rechazarlo, pero con argumentos (Smith en 1989 como se citó en Gordillo, 2009, p. 97).

 

Para emitir un juicio sobre estos niveles, son diversas las estrategias que se pueden implementar, la más común es por medio de preguntas directas, para el Nivel literal, comprendido en MEJOREDU como Localizar y extraer información se puede preguntar al lector: ¿qué leíste? ¿quiénes son los involucrados? ¿dónde ocurre? ¿cuál es el nombre? etc. En el examen estandarizado, un ejemplo de pregunta para evaluar esta unidad de análisis o nivel es: “23. ¿En qué párrafo se encuentra la definición de envejecimiento?” (MEJOREDU, 2023, p. 14). La particularidad es que la respuesta al cuestionamiento se ubica en el mismo texto, sólo basta ubicar la información solicitada.

Para el Nivel inferencial, entendido en la prueba diagnóstica MEJOREDU Integrar información y realizar inferencias, al ser un proceso de reflexión por parte del lector, las preguntas deben propiciar análisis como: ¿Qué significa…? ¿qué semejanza hay…? ¿qué título le asignarías? entre otras. Una pregunta de la prueba nacional es “6. ¿Cuál es la intención del cartel?” (MEJOREDU, 2023, p. 5). Si bien la gran parte de la respuesta se ubica dentro del texto, el lector debe reflexionar sobre los objetivos de la lectura.

Finalmente, para contemplar el Nivel crítico se suelen utilizar las siguientes preguntas: ¿qué te parece el texto? ¿qué fragmento no concuerda? ¿cumple con las características de un texto…? Los reactivos aquí no buscan una información dentro del texto, ni construir inferencias sobre la información faltante, sino que a partir de que se comprende el texto, el lector emite juicios o valoraciones. Un ejemplo de pregunta de este nivel en MEJOREDU “10. De acuerdo con la discusión ¿es pertinente la pregunta inicial del moderador?” (2023) perteneciente a la unidad Analizar la estructura de los textos.

 

Propuesta didáctica “Leer es volar”

Para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de secundaria del CEBAARE en Zacatecas se diseña e implementa el Proyecto didáctico “Leer es volar”. Al adquirir las competencias de leer, comprender y reflexionar cualquier texto, podrán implementarlo en cualquier escenario y para constatar que este progreso se ha alcanzado, serán los resultados de la segunda aplicación de MEJOREDU quienes dictaminen el logro en comparación con el punto de partida de septiembre.

Como se menciona, el Proyecto didáctico se compone de 4 fases, para la fase de Intención se le destinan dos sesiones. Es la primera de gran relevancia porque una vez que se presenta a los alumnos la problemática a atender, se toman decisiones en conjunto respecto a las siguientes acciones, incluida la selección del producto final y sus características.

A continuación, se presenta la descripción del Proyecto didáctico “Leer es volar” para ser implementado con estudiantes de tercero de secundaria. En las actividades que abonan a la comprensión lectora se hace una descripción detallada a fin de facilitar la interpretación.

 

Tabla 2

FASE DE PROYECTO

SESIONES

DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

Intención

  1. Conocimientos previos y confrontación con información formal de

Comprensión lectora y Tipos de textos

Selección de producto final

 

INICIO

  • Se dialoga con los alumnos sobre la importancia de la lectura y la diferencia con decodificar y comprender lo que leen.
  • Los estudiantes analizan sus resultados en la primera aplicación
  • Se lee el texto “Comprensión lectora” (SEP, 2023, p. 11)
  • Con del texto:
    • Se reflexiona sobre la comprensión lectora y sus características -etapas, estrategias e importancia-.
    • Se analizan los tipos de textos

DESARROLLO

  • Se procede a actividad de comprensión lectora*

Leen el texto “Comprensión lectora” (SEP, 2023, p. 11)

Elaborar un mapa conceptual basado en el texto, que incluya: Los tipos de texto y las características de la lectura. Deben utilizar máximo 40 conceptos (aparte las palabras enlace).

CIERRE

  • Al reflexionar sobre los resultados de comprensión lectora y la necesidad de prepararse para la siguiente aplicación de MEJOREDU, se les invita a formular un proyecto que no sólo les sirva a ellos, sino a futuras generaciones de alumnos para mejorar la comprensión lectora, para ello se consensa el producto que quieren elaborar. Se propone un Videoblog, Exposición en otras aulas, Taller impartido por ellos, o Antología de ejercicios de comprensión lectora.
  • Decidir el producto final en conjunto estudiantes y docente.

Intención

  1. Comprensión lectora en tres niveles

INICIO

  • Reafirmar las características de los tres niveles de comprensión lectora

DESARROLLO

  • Continuar con la actividad de comprensión lectora:
  1. *Leer el cuento “El día en que se le murió el amigo” de Ana María Matute
  2. Una vez leído, invitar a algún alumno a que cuente la historia en 30 segundos.
  3. Con la participación del estudiante, escribir en el pizarrón el resumen del cuento.
  4. Explicar a los alumnos que esta lectura es de nivel literal, pero que enseguida se hará una lectura más profunda
  5. Comenzar a analizar detenidamente el cuento con preguntas orales
  • ¿Cómo es posible que de un día a otro haya crecido tanto el niño?
  • ¿Por qué dijo la mamá “Es todo un hombre”?
  • ¿Por qué la mamá no se alarma de a muerte del niño?
  • ¿Por qué hay un reloj que no funciona en la historia?
  • ¿Qué podrían representar los juguetes?
  • ¿Cómo es posible que la mamá no se halla alarmado de la ausencia del niño por la noche?
  • ¿Quién se murió?
  • Si no se murió un amigo, sino la infancia, ¿qué representa la noche que pasó el niño fuera de casa?
  1. Pedir a otro estudiante que pase al pizarrón a describir la historia que ahora se ha descubierto. Explicar que ahora se ha leído a un nivel más inferencial y algo de crítico.
  2. Finalizar con las siguientes preguntas:
  • ¿Para qué se escribió esta historia?
  • ¿Por qué creen que yo les comparto esta historia a ustedes?
  • ¿Qué opinan de ella?
  • ¿A quién podrían regalarle este cuento para que lo leyera?
  1. Reflexionar con los alumnos que estas últimas preguntas pertenecen a nivel crítico, pero aclarar que para llegar a ellas, primero se debió comprender en su totalidad el cuento, por ello es que es el nivel más difícil de abordar.
  1. Preguntar “¿Por qué hace rato teníamos una historia tan simple y ahora tenemos algo más complejo si es el mismo cuento?” (Se espera que reflexionen sobre la profundidad y mirada crítica con la que se leyó en la segunda ocasión)
  2. Pedir a los alumnos que regalen ese cuento por medio de una carta a alguien que lo necesite, (podría ser a papás, amigos, hermanos o quién ellos deseen) en forma de carta.
  3. De forma voluntaria compartir las cartas realizadas.

CIERRE

  • Reflexionar sobre la experiencia de lectura
       

“Leer es volar” Fase 1. Intención. Elaboración propia.

 

La sesión inicial se compone de dos momentos de comprensión lectora: el primero es el análisis de sus propios resultados en MEJOREDU y así sacar conclusiones e inferencias sobre los ámbitos a atender, el segundo momento es la elaboración de un mapa conceptual que requiere comprensión literal para desarrollar las ideas, una mirada crítica para seleccionar las palabras clave y las inferencias aparecen cuando se estructuran conceptos y palabras enlace.

Aunque hay una propuesta del proyecto, no puede estar terminado del todo con la exclusiva participación del docente, sino que se requiere que los alumnos encaminen el proceso a seguir. En la propuesta de producto final, los estudiantes seleccionan la Antología de ejercicios de comprensión lectora. Una vez se toma esta decisión, se continua con el desglose del proyecto.

Es importante desde el inicio establecer la importancia de analizar a profundidad cada texto, tanto a nivel literal, inferencial y/o crítico en su conjunto. De esta manera, los estudiantes proceden en el proyecto sin perder de vista la comprensión lectora.

 

Tabla 3.

FASE DEL PROYECTO

SESIONES

ACTIVIDADES

Preparación

  1. Comprensión lectora en textos narrativos

INICIO

  • Reflexionar sobre las características del texto narrativo atenidas en la primera sesión

DESARROLLO

  • Continuar con la actividad de comprensión lectora
  1. Leer cuento “La migala” de Juan José Arreola
  2. Volver a leer el cuento
  1. Por escrito contestar a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué es la migala?
  • ¿A quién se refiere con la palabra saltimbanqui?
  • ¿A qué se refiere con “he consagrado a la migala con la certeza de mi muerte aplazada”?
  • ¿Por qué soltó a la migala en su departamento?
  • Por las acciones y la descripción, ¿por qué compró a la migala días después y no cuando iba con Beatriz?
  • ¿Qué pasó entre él y Beatriz al final del cuento?
  1. Elaborar un dibujo que represente el cuento de la migala y las emociones que provoca en el narrador.

CIERRE

  • Colocar los dibujos en la puerta, permitir a 5 voluntarios presentar su dibujo
  • Invitar a todos los alumnos a observar la galería de dibujos
  • TAREA: Investigar las características de la antología
  1. Expositivos

INICIO

  • Escuchar algunas investigaciones de la tarea
  • Retomar las características del texto expositivo analizadas en la primera sesión

DESARROLLO

  • Continuar con la actividad de comprensión lectora
  1. Leer el Informe de experimento “Experimento científico con pasta de dientes de elefante” procurar que los estudiantes sólo tengan el texto sin las imágenes. Consultado en https://www.cmosc.org/es/elephant-toothpaste-science-experiment/
  2. Posteriormente ver el video en el que se realiza el experimento " Pasta de dientes de elefante con experimentos caseros” para comparar el texto escrito con el visual.
  3. Consultado en  https://youtu.be/D1kGetUYBrA?si=pozF3ziSInOHERaG
  4. Cuestionar si coincide lo que imaginaron al leer el texto con lo que ocurre en el video (Se espera que haya respuestas variadas)
  5. Dividir el equipo en tres equipos para que cada uno realice un experimento.
  6. Entregar al grupo más de 30 elementos para hacer el experimento, sin embargo, sólo seleccionarán los necesarios para elaborar su experimento.
  7. El equipo 1 realizará “Espuma de fuego” consultado en https://es.scribd.com/document/459785239/PROYECTO-DE-QUIMICA-ESPUMA-DE-FUEGO (suprimir el apartado “MATERIALES”)
  8. El equipo 2 “Plastilina casera” guiado por https://es.scribd.com/doc/162944917/La-Plastilina-Casera
  9. El equipo 3 “Lámpara de lava” en https://es.scribd.com/document/460294601/Informe-de-experimento-de-una-lampara-de-lava
  10. Analizar los productos de los alumnos, elogiar al primero en terminar y hacerlo de forma correcta

CIERRE

  • Reflexionar sobre cuál es el nivel de comprensión lectora que más se trabajó en la sesión (Se espera que se identifique el nivel literal)
  • TAREA: Buscar en internet una antología de poemas de varios autores. Descargarla en PDF y leer dos poemas para compartirlos en clase
  1. Informativos

INICIO

  • Que 5 estudiantes compartan los poemas de la antología seleccionada.
  • Reflexionar sobre las características del texto informativo abordadas en la primera sesión.
  • Continuar con la actividad de comprensión lectora
  1. Leer una noticia de corte social (procurar que no incluya violencia) https://www.sdpnoticias.com/estados/donde-esta-la-jirafa-benito-decenas-llegan-al-parque-central-de-ciudad-juarez-para-despedirse-antes-de-viajar-al-africam-safari-en-puebla/
  2. Que los alumnos contesten las siguientes preguntas en su libreta basadas en la noticia: ¿qué pasó?, ¿dónde pasó?, ¿quiénes son los involucrados?, ¿cómo sucedieron los hechos?, ¿por qué ocurrió?
  3. Al terminar de contestar y compartir de forma oral, cuestionar sobre el nivel de comprensión lectora que se está trabajando. (Se espera que mencionen el nivel literal)
  4. Basándose en la noticia, en equipos de 5 personas los alumnos hacen el guion teatral sobre los hechos de la noticia, se puede inventar diálogos y personajes que permitan el desarrollo de la narración.
  5. Presentar la mímica de la obra de teatro frente a los compañeros.
  • Reflexionar sobre cuál nivel de comprensión lectora se abordó en el segundo ejercicio (Se espera que mencionen que se trató el nivel inferencial)
  • TAREA: Buscar una antología de refranes o dichos populares. Seleccionar 3 y agregar la moraleja o enseñanza que pregona.
  1. Conocer la comprensión lectora de argumentativos
  • Compartir los refranes o dichos seleccionados, además de la enseñanza.
  • Retomar las características del texto argumentativo considerado en la primera sesión.
  • Continuar con la actividad de comprensión lectora
  1. Observar el video “Debate sobre la eutanasia” en https://youtu.be/A4KKLteJBo8?si=0siQGlkNwUUxxLSW
  2. Indicar a los alumnos que se dividirán en 4 grupos para hacer dos debates. Es decir el equipo 1 disertará con el equipo 2 y el equipo 3 lo hará contra el equipo 4. Los temas a debatir son: “El uso de uniformes en las escuelas secundarias”, “La prohibición de los corridos tumbados”, “Pena de muerte”. Para cada debate se debe emitir un moderador y será el público quienes consideren la postura ganadora.
  3. Entregar a los estudiantes textos informativos sobre los temas a fin de que se documenten y a partir de ahí comiencen a generar sus argumentos de defensa, mientras se les solicita a los moderadores que preparen las preguntas detonadoras de discusión.
  4. Cada debate cuenta con 15 min.
  • Al finalizar, preguntar ¿en esta clase dónde estuvo la comprensión literaria? (Se espera que mencionen que posterior a leer la información del tema, pues se generaron posturas críticas)
  • La última pregunta que se cuestionará es: ¿qué niveles de comprensión lectora implementaron en la sesión? (Se esperan respuestas diversas, pero sobre todo que se haga alusión al nivel literal y crítico)
  • TAREA: Investigar los paratextos de una antología, además de cómo y dónde pueden diseñar una portada, el índice y la dedicatoria.

“Leer es volar” Fase 2. Preparación. Elaboración propia.

 

En la fase de preparación los alumnos investigan respecto a la estructura de su producto final, pero sobre todo, estudian, practican y reflexionan en dos vertientes: por un lado la comprensión lectora y por otro las tipologías textuales, a fin de que coincidan durante el proceso de lectura. Será hasta la siguiente fase donde se ponga de manifiesto el aprendizaje adquirido, pero además surgen los desafíos para la elaboración de la antología de ejercicios de comprensión lectora.

 

Tabla 4.

FASE DEL PROYECTO

SESIONES

DESCRIPCIÓN

Ejecución

  1. Selección de textos narrativos y expositivo

INICIO

  • Indicar a los alumnos que ahora se trabajará la antología de ejercicios para comprensión lectora, por lo que deben escoger un texto y sobre él elaborar 6 preguntas con opciones de respuesta (4), dos de nivel literal, dos de nivel inferencial y dos de nivel crítico.
  • Se les presenta a continuación una rúbrica para evaluar las preguntas en los distintos niveles.

 

Nivel

Excelente 2

Bien 1

Deficiente 0

Puntos

Literal

La pregunta está relacionada explícitamente con la información del texto.

La pregunta está parcialmente relacionada con la información explícita del texto.

La pregunta no se puede contestar con la información del texto leído.

 

Inferencial

La pregunta requiere inferencias lógicas basadas en la información del texto.

La pregunta requiere inferencias pero la conexión con el texto no es del todo clara

La pregunta no requiere inferencias por parte del lector o no tiene vínculo con el texto.

 

Crítico

La pregunta requiere un análisis profundo y crítico del lector.

La pregunta es superficial y aunque propicia la opinión del lector es condicionada.

La pregunta no requiere el análisis crítico o no está relacionada con el texto.

 

 

Además se comparte una rúbrica para que evalúen sus opciones de respuesta.

 

Nivel

Excelente 2

Bien 1

Deficiente 0

Puntos

Literal

Todas las opciones de respuesta son claramente relevantes al texto y no contienen distracciones.

La mayoría de las opciones de respuesta son relevantes, pero una o dos podrían considerarse distracciones menores.

Al menos una opción de respuesta es una distracción significativa o no está directamente relacionada con el texto.

 

Inferencial

Todas las opciones de respuesta requieren un razonamiento lógico basado en inferencias implícitas del texto, pero sólo una es la correcta

La mayoría de las opciones de respuesta requieren razonamiento lógico, pero una o dos podrían ser demasiado obvias o carecer de profundidad.

Al menos una opción de respuesta carece de razonamiento lógico o no está claramente relacionada con las inferencias del texto.

 

Crítico

Todas las opciones de respuesta ofrecen argumentos sólidos y coherentes que reflejan diferentes perspectivas o interpretaciones del texto.

a mayoría de las opciones de respuesta ofrecen argumentos válidos, pero una o dos podrían ser débiles o estar poco desarrolladas.

Al menos una opción de respuesta carece de argumentación o es inconsistente con la comprensión crítica del texto.

 

  • Revisar detenidamente las rúbricas para disipar dudas.

DESARROLLO

  • Entregar por pareja un ejemplar de cuento breve. Se recomiendan textos de una cuartilla de Ana María Matute, Santiago Pedraza o Julio Cortázar.
  • De éste obtendrán preguntas de comprensión lectora con sus opciones de respuesta. En específico, harán 3 preguntas de nivel inferencial, 1 de nivel crítico y dos de nivel literal.

CIERRE

  • Intercambiar con otra pareja el texto y las opciones de respuesta. Se espera que además de responder, opinen sobre la estructura de la pregunta y respuestas.
  • TAREA: Cada estudiante buscará una noticia de Zacatecas (no violenta), de la misma manera, elaborarán 4 preguntas de nivel literal, 1 de nivel inferencial y 1 de nivel crítico. Llevar para la siguiente sesión el texto y las preguntas, pues serán contestadas por algún compañero.
  1. Textos Argumentativo e informativo

INICIO

  • Distribuir las noticias con sus preguntas a cada estudiante. Responder las preguntas, pero al final agregar un comentario en el que se reflexione sobre la calidad de las preguntas y opciones de respuesta. Acudir a la rúbrica para que sustenten sus juicios.

DESARROLLO

  • Entregar por pareja una biografía breve de artistas mexicanos. Los alumnos realizarán las 6 preguntas de comprensión para que los compañeros las compartan. En esta ocasión, sólo harán 2 de nivel literal, 3 de nivel inferencial y 1 de nivel crítico.

CIEERE

  • Reflexionar sobre la habilidad que están desarrollando para elaborar las preguntas y opciones de respuestas, pero sobre todo, reflexionar sobre la comprensión lectora requerida para hacer estos ejercicios.

TAREA: traer un cartel publicitario que contenga figuras retóricas visuales. Puede ser impreso o de revista, periódico o afiche.

Recordar llevar todas sus preguntas y textos elaborados en las sesiones anteriores.

  1. Textos argumentativos

INICIO

  • Distribuir los carteles con sus respectivas preguntas para que alguien más las conteste.
  • demás de contestarlas, corregir algún error en la formulación de la pregunta u opciones de respuesta.

DESARROLLO

  • Pedir a los alumnos que elaboren 3 preguntas de nivel crítico, 2 de nivel inferencial y 1 de nivel literal utilizando las rúbricas, además del diálogo con otro compañero.

CIERRE

  • Una vez terminen sus preguntas, compartir con algún otro compañero para resolverlas mutuamente.

Escuchar las opiniones de los demás.

  1.  Planeación de elaboración de antologías finales

INICIO

  • Dialogar sobre las características de las antologías, los paratextos y la conformación de una antología con sus distintos apartados (Se espera que los alumnos compartan sus investigaciones previas)
  • En caso, de que la información no sea suficiente, se complementará la información con bibliografía y recursos didácticos de apoyo, por ejemplo el video “CÓMO ELABORAR UAN ANTOLOGÍA” https://youtu.be/KY9CzDYQ5-g?si=Nkki6qosZor3P3fb

DESARROLLO

  • Se conformarán 4 equipos para elaborar antologías.
  • Entre todos se conciliará lo que debe incluir las antologías, sólo se pide que tengan paratextos y al menos 12 textos distintos para hacer ejercicios de comprensión lectora.

CIERRE

  • Coordinar la logística de la entrega del producto final:
  • Indicar que la presentación de la antología es dentro de 4 sesiones posteriores.
  • Acordar la forma, lugar y hora de presentación de los productos finales.
  • Definir la rúbrica para evaluar la antología. Sólo acotar que entre los rasgos a evaluar incluya: estructura, un apartado sobre lo qué es la comprensión lectora, su experiencia para comprender los textos, ejercicios adecuados para evaluar la comprensión lectora

Convenir las fechas de revisión de avances y de borrador final

“Leer es volar” Fase 3. Ejecución. Elaboración propia.

 

En la Ejecución se pone en práctica los aprendido en la fase de Preparación, consolidan la elaboración del producto final y preparan su presentación ante la comunidad. Para abonar a su autonomía y corresponsabilidad de aprendizaje, entre todos elaboran la rúbrica de evaluación, de esta manera tienen claro lo que se espera de sus productos.

 

Tabla 5.

FASE DEL PROYECTO

 

SESIONES

ACTIVIDADES

Evaluación

  1. Elaboración de antologías
  • La sesión se dispone a las decisiones de los estudiantes.
  • Procurar que los estudiantes trabajen de forma uniforme

Resolver dudas que surjan

  1.  Revisión de borradores

En la sesión que está destinada a la presentación de borradores

INICIO

  • Se comparte sobre el proceso de la elaboración: mencionar las fortalezas y aciertos que se tuvieron como equipo, además de los conflictos que surgieron para la elaboración.

DESARROLLO

  • Los alumnos presentan sus trabajos
  • Se reflexiona sobre sus aciertos, pero además se identifican las características perfeccionables con la ayuda de la rúbrica diseñada previamente

CIERRE

Se permite a los alumnos reunirse para coevaluar su propio trabajo en comparación con otros equipos y con las retroalimentaciones de sus compañeros y docente.

  1.  Elaboración de antologías
  • Se dispone según las necesidades de los estudiantes.
  • Procurar que los estudiantes trabajen de forma uniforme
  • Resolver dudas que surjan
  1. Presentación de producto final

INICIO

  • Acudir al espacio y lugar que ellos hayan decidido.
  • Presenciar la presentación de las antologías
  • Distribuir al azar 3 ejemplares de rúbrica a compañeros para que evalúen al equipo que está al frente (procurar no entorpecer ni distraer a los expositores)

DESARROLLO

  • Que los estudiantes presenten sus antologías

CIERRE

  • Cuestionar a los estudiantes sobre la experiencia
  1. Retroalimenta-

ciones y reflexiones

INICIO

  • Compartir a cada equipo los resultados de las evaluaciones y la justificación de éstas.

DESARROLLO

  • Dialogar sobre los desaciertos no identificados previamente
  • Hacer un ejercicio de autoevaluación y explicación
  • Reflexionar sobre la importancia de la comprensión lectora

CIERRE

  • Invitar a los estudiantes a donar los ejemplares de la antología a la biblioteca escolar.
  • Acordar sacar 5 copias a cada producto final para resolverlo en clase tanto con tercer grado, como los demás grados.
  • Acordar recurrir a sus textos antes de la segunda aplicación del examen MEJOREDU

“Leer es volar” fase 5. Evaluación. Elaboración propia.

 

Resultados

En el marco de los Lineamientos específicos para la realización de las Evaluaciones Diagnósticas de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica, durante el mes de septiembre de 2023 en el CEBAARE se aplica la fase inicial de la Evaluación Diagnóstica de MEJOREDU ciclo escolar 2023-2024 a 38 estudiantes de 3° Secundaria.

En Localizar y extraer la información equiparable con el Nivel literal (Smith, 1989) se obtiene 71.35%, es esta la calificación más alta de la prueba. En la unidad Integrar información y realizar inferencias, semejante al Nivel inferencial, resulta 70.7%. Por último, el aspecto de mayor reto para los estudiantes es Analizar la estructura de los textos, en donde el porcentaje de acierto culmina en 67.1%, dicho nivel se asemeja al Nivel crítico, por lo que su complejidad es vasta.

Para atender la problemática de bajos niveles de comprensión, en enero de 2024 se lleva a cabo el Proyecto didáctico “Leer es volar”. Al culminar la implementación de esta propuesta educativa, se aplica la fase final de MEJOREDU ciclo escolar 2023-2024. A continuación se muestran los resultados tanto de la primera evaluación como de la segunda (Figura 1).

 

Figura 1.

Resultados de MEJOREDU ciclo escolar 2023-2024 en CEBAARE. Elaboración propia.

 

La prueba completa de MEJOREDU se compone de tres áreas del conocimiento: Lectura, Matemáticas y Formación cívica y Ética. Por las intenciones de esta investigación, en la gráfica sólo se presentan los resultados de Lectura. Se observa que entre la primera fase y la final hay un aumento de 18% que se traduce como mayor comprensión lectora de los estudiantes.

Para un análisis detallado, se revisan cada una de las unidades por separado: Localizar y extraer la información, Integrar información y realizar inferencias y Analizar la estructura de los textos (Figura 2). Es así que se conforman los progresos en cada uno de los niveles de comprensión.

 

Figura 2.

Resultados de ambas aplicaciones 2023-2024. Elaboración propia.

 

Discusión y conclusiones

Los resultados de la fase final de MEJOREDU, ciclo escolar 2023-2024 en la escuela Secundaria CEBAARE de Zacatecas, manifiestan un aumento de 18% respecto a la primera aplicación en Lectura. Es así que se resuelve que la propuesta didáctica “Leer es volar” diseñada específicamente para atender la baja comprensión lectora provoca resultados positivos en los estudiantes de tercer grado.

En promedio, los alumnos reflejaron una comprensión lectora de 87.7% por lo que para la comunidad escolar este tema ya no es una problemática de alta prioridad, además que estos resultados son el punto de partida para adquirir nuevos conocimientos y abren la posibilidad de atender otras barreras que dificulten el aprendizaje de los estudiantes.

Respecto a las unidades de análisis de Lectura (MEJOREDU) junto con su equiparación con los tres niveles de comprensión lectora (Smith) es importante reflexionar puntualmente en cada una (Tabla 6).

 

Tabla 6.

 

Primera aplicación

Segunda aplicación

Localizar y extraer la información

71.35%

90.30%

Integrar información y realizar inferencias

67.10%

86.70%

Analizar la estructura de los textos

70.70%

86.20%

Resultados de las Unidades de análisis en Lectura. MEJOREDU 23-24.

 

En Localizar y extraer información los estudiantes alcanzan el puntaje más alto tanto en la primera como en la segunda aplicación con 71.3% y 90.3% respectivamente, lo cual responde al bajo nivel de desafío que es observar el texto escrito y recibir el mensaje puntual que propone, dicha tarea no requiere la presuposición ni la crítica por parte del lector. La unidad Integrar información y realizar inferencias destaca por ser en ésta en la que el progreso fue más amplio con un aumento de 19.6%. El avance más moderado ocurre en la tercera unidad Analizar la estructura de los textos en donde la evolución fue de 15.5%, sin embargo, es de reconocer este progreso al ser el nivel en el que el juicio del lector se hace presente pues “Este proceso hace referencia a la habilidad de las y los estudiantes para analizar la forma y el discurso de diferentes tipos de texto” (MEJOREDU, 2023, p. 32) por lo que el pensamiento crítico y reflexivo junto con sus referentes previos son indispensables.

 

Conclusiones

La metodología de Proyectos didácticos permite que los estudiantes sean conscientes de lo que representa la comprensión lectora, tanto para resolver y atender desafíos de lectura, pero también para contribuir a la comunidad con ejercicios prácticos si lo que se desea es evaluar su desenvolvimiento ante la lectura y el texto.

Es importante señalar que el grupo en el que se aborda la propuesta didáctica forma parte de un centro educativo de alto rendimiento académico, lo cual se refleja en los resultados de la primera aplicación, pues están por encima del promedio. Aun así, el proyecto “Leer es volar” no necesariamente está limitado a sólo funcionar con alumnos que compartan estas características, puesto que, sin importar el punto de partida, los alumnos lograron al final de la segunda aplicación un aumento de 18%, no hubo un estancamiento ni retroceso. Es decir, sin importar el punto de partida, tras el proyecto, se deben esperar avances positivos en los niveles de comprensión lectora.

 

Referencias

Galaburri, M. (2008). La enseñanza del lenguaje escrito. Un proceso de construcción, SEP.

Gordillo, A. y Flores, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades pedagógicas. I (53), 95-107. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=ap 

Lineamientos Específicos para la realización de las Evaluaciones Diagnósticas de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024, Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; Estados Unidos Mexicanos; DOF 28/07/2023; [citado el 20 de mayo de 2024]; disponible en versión HTML en internet: https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/normateca/DOF_-lineamientos-evaluaciones-diagnosticas.pdf 

Meece, J. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. SEP/Mc Graw Hill.

MEJOREDU. (2023). Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica. Secundaria 3. SEP.

Sampieri, R. Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, México: Mc Graw Hill.

Sanz, A. (2003). La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO, Gobierno de Navarra.

Solé, I. (1998) Estrategias de lectura. Graó.

Comparte esta página: