Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior,
Universidad Autónoma de Zacatecas, ISSN: 2594-0449.
López Díaz de León, Jorge Alejandro y Pesci Gaytán, Ernesto. (2024). Iconoclash en un contexto de comunicación política en Zacatecas. Revista digital FILHA. Julio-diciembre. Número 31. Publicación semestral. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Disponible en: http://www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449.
Jorge Alejandro López Díaz de León. Mexicano. Director general AE Music Promotora de Artistas. Maestría en investigaciones humanísticas y educativas. Su línea de investigación es la comunicación política y procesos electorales. CVU: 1147949. Contacto: elspainpaprezi21@gmail.com
Ernesto Pesci Gaytán. Mexicano. Egresado de la maestría en filosofía e historia de las ideas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Es docente investigador de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas, fue director de la mencionada Unidad. Ganador del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Zacatecas PECDAZ, es autor del libro: El Multivium de lo Virtual. Contacto: ernesto.pesci@gmail.com. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0805-0558
Iconoclash en un contexto de comunicación política en Zacatecas
Resumen: La investigación que soporta esta exposición, refiere el contexto político de México durante 2023, con vistas al proceso electoral de 2024, siguiendo particularmente acciones políticas de zacatecanos con el propósito de analizar la naturaleza de la violencia de las imágenes en la comunicación política que desarrollan, con la mirada puesta en los fenómenos de iconoclash y otras expresiones concomitantes con ese tipo de composiciones, como la iconodulia y la iconoclasia, para entender esos procesos de propaganda visual en la construcción de significados y discursos políticos. Con el soporte de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas, Orientación en Comunicación y Praxis de la Universidad Autónoma de Zacatecas, los autores de tal investigación y esta entrega construyeron un diseño no experimental y un enfoque cualitativo, analizando estos fenómenos en su contexto natural, utilizando un método de investigación aplicada y una orientación de teoría fundamentada para generar conocimiento desde los datos recogidos.
Palabras clave: Iconoclash, Iconodulia, Iconoclasia, Comunicación Política, Elecciones.
Abstract: The research that supports this exhibition was carried out in the political context of Mexico during 2023, in view of the 2024 electoral process, particularly following political actions of people from Zacatecas city, with the purpose of analyzing the nature of the violence of the images in the political communication they develop, with a view to the phenomena of iconoclash and other concomitant expressions, such as iconoduly and iconoclasm, to understand how these practices of visual propaganda affect the construction of political meanings and discourses. From the support of the Master's Degree in Humanistic and Educational Research, Orientation in Communication and Praxis of the Autonomous University of Zacatecas, the authors of such research and this installment adopted a non-experimental design and a qualitative approach, analyzing these phenomena in their natural context, using an applied research method and a grounded theory orientation to generate knowledge from the data collected.
Keywords: Iconoclash, Iconodulia, Iconoclasm, Political Communication, Elections.
La comunicación política tiene como uno de sus objetivos esenciales la formación de significados y discursos dentro de los ámbitos social y político, especialmente en periodos electorales. En este entorno, las imágenes emergen como vectores poderosos de influencia entre grandes sectores colectivos, fuerzas con sentido activo y grandes potencialidades de persuasión. Sin embargo, cuando el manejo de imágenes alcanza niveles de violencia en la comunicación política nos obliga a plantearnos preguntas acerca de sus efectos en los ciudadanos y en la configuración de la realidad política completa, preguntas sobre sus alcances en la conciencia de sus receptores, la dimensión ética y deontológica de sus usos o la eficacia en sus efectos motivos, según el derrotero epistemológico y metodológico o la meta praxológica. En este caso, el planteamiento nos sitúa en la compleja fenomenología del iconoclash, como le definió Bruno Latour (2002) en sus contribuciones al estudio de este tipo de contemporáneas imágenes o, mejor: “metaimágenes” que dijera Mitchell (2009) en su enfoque revelador de “el turno de la imagen” en nuestra era, puesto que existe una relación intrínseca y extrínsecamente “violenta” en las composiciones de este dechado de la imagen. Esto es particularmente evidente en el estado de Zacatecas, que ubica el caso de estudio “separado” para este análisis, porque hemos encontrado la notable prevalencia de estas imágenes que superan los límenes de violencia simbólica que alcanza en lo político.
Con este motivo, hemos encontrado primordial examinar el papel y la naturaleza de la violencia de las imágenes en la comunicación política en Zacatecas como objetivo general. Derivado de lo anterior, establecimos tres objetivos más específicos: Analizar las diferentes manifestaciones de la violencia de las imágenes considerando prácticas de iconoclash, así como de iconoclasia e iconodulia; explorar la relación entre la violencia de las imágenes y la construcción de significados y narrativas políticas en Zacatecas, y describir el impacto de la violencia de las imágenes en la comunicación política en torno a su participación ciudadana y su toma de decisiones políticas.
Una vez lanzado el reto, nos propusimos hacer un análisis exhaustivo del fenómeno del iconoclash, para lo cual no podíamos dejar de lado el examen de otros fenómenos concomitantes, paradigmas imaginarios de larga zaga en la historia de la ideografía occidental para situar el grado de novedad de este nuevo elemento, a saber, la iconoclasia y la iconodulia, de modo tal que podamos entender cómo estas prácticas, junto a las nuevas expresiones del intrincado modelo “metaimaginario” que prevalece en nuestros días, influyen en la creación de significados y discursos políticos. De esta manera, el estudio se enfocó en este verdadero complejo del panorama político contemporáneo.
La creciente prominencia de imágenes violentas en la comunicación política ha provocado intensos debates sobre su impacto en la opinión pública, la polarización política y la formación de actitudes y comportamientos políticos. Investigar la violencia de las imágenes en un contexto específico como el de Zacatecas, al crisol de este aparato crítico, ofrecía la oportunidad de profundizar en el fenómeno y proporcionar perspectivas valiosas para comprender su dinámica y alcances en la cultura político-electoral que nos puede estar caracterizando.
El interés reciente en el estudio del impacto de las imágenes violentas en la comunicación política ha conducido a un aumento en la investigación teórica sobre el tema, lo cual se realiza desde diversos enfoques y destacando la importancia de conceptos alternativos clarificadores como el iconoclash, sin olvidar otras ideas fuerza concomitantes como la iconodulia y la iconoclasia. Mitchell (2005), el gran teórico de la imagen profundiza en la iconodulia, destacando cómo se presenta la reverencia y el respeto por las imágenes en el contexto político, reconociendo su poder de persuasión y simbolismo, así como su capacidad para crear vínculos emocionales.
Por otro lado, Bryson et al (1994) define iconoclasia como el rechazo o la destrucción intencionada de imágenes políticas, un acto que puede manifestarse en formas como el vandalismo, la protesta o la censura de imágenes consideradas provocativas o peligrosas, lo que plantea preguntas sobre el rol de las imágenes en la sociedad y su conexión con el poder político (Bryson et al, 1994). Sin embargo, Latour & Weibel (2002) introducen el concepto de iconoclash, sugiriendo que la relación entre las imágenes y la política es más compleja que la mera división entre adoración y rechazo. El iconoclash implica una tensión y un conflicto continuos respecto a las imágenes, las cuales pueden ser interpretadas de diferentes maneras según el contexto y los intereses implicados.
Waisbord (2018) argumenta en su investigación que las imágenes políticas de contenido violento pueden evocar reacciones emocionales fuertes en el público, como temor, indignación o empatía. Estas reacciones afectan la manera como se perciben e interpretan estas imágenes, así como influyen en las actitudes y comportamientos políticos de las personas. Estas emociones juegan un papel significativo en la manera como las personas interactúan y responden a las imágenes en el contexto político, subrayando la complejidad y el impacto emocional que estas imágenes pueden tener en la comunicación política y la sociedad.
En el panorama actual de los estudios teóricos, se ha observado un creciente interés en el papel que juegan la tecnología moderna y las redes sociales digitales al amplificar el impacto de las imágenes violentas en este contexto. Tandoc et al. (2018) presentan un argumento convincente acerca de cómo la propagación “viral” de estas imágenes en plataformas digitales puede precipitar una espiral de violencia simbólica, caracterizada por la repetición constante de dichas representaciones y la intensificación de tensiones y conflictos. La omnipresencia de estas imágenes en medios digitales y su accesibilidad contribuyen a generar un clima de tensión política prolongada y amplificada.
Además, se ha explorado en profundidad el efecto duradero de la violencia de las imágenes en la esfera pública y en la formación de la memoria colectiva. Zelizer (2003) resalta que las imágenes violentas no sólo capturan momentos de conflicto, sino que también influyen en la narrativa histórica de una sociedad, generando debates sobre la responsabilidad política y moral. Estas imágenes, a menudo impactantes y evocadoras, pueden dejar una huella indeleble en la memoria colectiva, trazando el recuerdo y comprensión de los eventos históricos de las generaciones futuras.
De la misma manera, Mirzoeff (2011) explora el concepto de visualidad política, enfocándose en cómo las imágenes pueden actuar como herramientas de resistencia y movilización política. Además, subraya la importancia de considerar las imágenes no como representaciones pasivas, sino como agentes activos y vectores para desafiar patrones hegemónicos de narrativas masivas. Su análisis sugiere que las imágenes son poderosas formas de generar opinión pública y para la movilización de la sociedad hacia causas y movimientos sociales. Finalmente, Azoulay (2012) complementa con la necesidad de establecer un análisis crítico de las imágenes, para dar paso de lo meramente estético y documental a lo ético-político, de ese modo, insta a considerar el poder detrás de la producción y circulación de imágenes por la capacidad que tienen de jugar un papel activo en la construcción de discursos y prácticas políticos.
Violencia de las imágenes: La representación de la violencia de las imágenes ha sido un asunto ampliamente debatido en el ámbito académico, particularmente en lo que respecta a los medios de comunicación y su influencia en la sociedad. Sontag (2003) plantea que las imágenes violentas tienen el potencial de insensibilizar al espectador, transformando el sufrimiento en un mero espectáculo visual que se consume de forma pasiva. Este concepto se asocia estrechamente con la idea de la pornografía del dolor, sugiriendo que la exposición continua a este tipo de imágenes podría llevar incluso a una atracción morbosa.
Por otro lado, figuras como Debord (2003) proponen que vivimos en un mundo inundado de imágenes que se han transformado en un tipo de capital social y cultural. En este entorno, las imágenes violentas se convierten en bienes de consumo que circulan ampliamente, despojando a los eventos y personas representados de su contexto y significado auténticos. La comercialización de la violencia a través de las imágenes puede tener efectos dañinos, como la normalización de la violencia y la perpetuación de estereotipos y prejuicios.
La era digital ha añadido otra dimensión al debate. Turkle (1997) examinaba cómo la interacción con imágenes en entornos digitales afecta nuestra percepción de la realidad y de nosotros mismos. En las plataformas de redes sociales, por ejemplo, las imágenes violentas pueden ser aún más impactantes debido a la personalización del contenido, pero al mismo tiempo pueden ser fácilmente pasadas por alto al desplazarse rápidamente por los feeds. Esta dinámica resalta la complejidad de cómo las imágenes violentas son percibidas y procesadas en la era de la información digital.
Comunicación política: En el ámbito de la comunicación política, una de las teorías más destacadas es la de la agenda-setting, introducida por McCombs (2021) desde la época, ya lejana de los setentas, a través de su investigación sobre el impacto de los medios en las elecciones. Esta teoría sustenta que los medios de comunicación desempeñan un rol crucial al determinar los temas que el público percibe como importantes. Si bien los medios no dictan directamente las opiniones de las personas, ejercen una influencia notable en los asuntos sobre los que la gente piensa y habla, lo que a su vez puede influir significativamente en la política y en los procesos de toma de decisiones.
Otra teoría importante en este campo es la del framing o enmarcamiento, centrada en cómo los medios presentan ciertos temas o eventos. Según lo explicado por Ardèvol (2015), el enmarcamiento implica enfatizar aspectos específicos de la información para fomentar una interpretación particular. En el contexto político, el framing se utiliza a menudo para moldear la percepción pública de un tema, buscando ya sea generar apoyo o desacreditar una visión contraria.
La espiral del silencio, propuesta por Noelle-Neumann (Citada por Risquete, 2016), sugiere que las personas pueden ser reacias a expresar opiniones que perciben como minoritarias por el temor a ser socialmente excluidas. En política, esto puede resultar en una representación distorsionada de las opiniones públicas, con las voces dominantes o mayoristas eclipsando las minorías en el discurso público.
Finalmente, la teoría del uso y gratificación, desarrollada por Katz et al. (Citados por Moragás, 1993), es otra teoría con implicaciones significativas en la comunicación política. Esto se manifiesta en la selección de fuentes de noticias que concuerdan con las propias creencias o en la participación en comunidades en línea que comparten ideologías políticas similares.
Iconoclasia: La teoría de la idolatría es una de las más destacadas en el estudio de la iconoclasia, sugiriendo que la destrucción de imágenes busca prevenir la adoración excesiva de objetos materiales, en detrimento de lo divino. Como expone Besançon (2003), esta teoría postula que la iconoclasia es una reacción ante el temor de que la veneración de imágenes derive en idolatría, actuando como un mecanismo de purificación religiosa al eliminar distracciones de la divinidad.
Otro concepto es el aniconismo, definido como la omisión intencional de representaciones figurativas en prácticas religiosas. López (2018), describe el aniconismo como una variante de la iconoclasia, en la que se evita el uso de imágenes como intermediarias en la experiencia religiosa, que tiene lugar sólo en la palabra. Este enfoque sugiere que la iconoclasia no sólo se manifiesta en la destrucción de las imágenes, sino también en su ausencia deliberada.
La política del poder ofrece otra perspectiva sobre la iconoclasia. Noble (2012), argumenta que la iconoclasia ha sido utilizada por autoridades políticas para consolidar su poder o marcar un distanciamiento de tradiciones pasadas. Así, la iconoclasia trasciende su significado religioso, adquiriendo una dimensión política compleja.
Finalmente, la teoría de la reforma resalta la relevancia de la iconoclasia en contextos de turbulencia religiosa. Según Freedberg (2021), la iconoclasia frecuentemente emerge en épocas de cambio religioso como un medio para purificar la práctica y la doctrina. En este marco, se percibe la iconoclasia como parte de movimientos reformistas más amplios, que buscan retornar a las esencias de una tradición religiosa, descartando prácticas y objetos vistos como desviaciones.
Iconodulia: La teoría de la mediación es una de las ideas centrales en el estudio de la iconodulia, al argumentar que las imágenes religiosas sirven como intermediarios entre lo divino y lo humano. Freedberg (2021), explica que estas imágenes no son simples representaciones estáticas, sino que desempeñan un rol activo en la facilitación de la conexión espiritual. Así, las imágenes se transforman en ventanas hacia lo divino, brindando a los creyentes la oportunidad de acercarse a realidades transcendentales a través de elementos materiales.
Para Besançon (2003), la iconodulia surgió parcialmente como una respuesta al aniconismo presente en los primeros tiempos del cristianismo, proporcionando una justificación teológica para la inclusión de las imágenes en la práctica religiosa. La iconodulia, de esta forma, actúa como un método para equilibrar la necesidad de representación con la trascendencia de lo divino.
La teoría del doble aspecto también es crucial para comprender la iconodulia. Florensky (2019), describe cómo las imágenes religiosas poseen tanto una dimensión material como espiritual. Aunque la forma material puede ser creada por artistas, se considera que la dimensión espiritual es una manifestación de la gracia divina. Esta dualidad ayuda a explicar cómo las imágenes pueden ser objeto de veneración sin incurrir en idolatría, ya que la veneración se orienta no hacia el objeto material per se, sino hacia la realidad espiritual que simboliza.
Finalmente, la función didáctica de las imágenes es otra teoría con implicaciones significativas para la iconodulia. López (2018), destaca que las imágenes no sólo son importantes para la devoción, sino también como herramientas educativas que ilustran aspectos de la fe y de la teología. Esta función didáctica convierte a las imágenes en componentes esenciales para la transmisión de la fe y la educación religiosa, particularmente valiosos en contextos donde otros medios educativos son escasos.
Iconoclash:La teoría de la ambivalencia es fundamental en el estudio del iconoclash, lo cual sugiere que nuestra interacción con las imágenes es intrincadamente complicada y a menudo llena de contradicciones. Como Latour & Weibel (2002) explican, esta teoría propone que las imágenes pueden desencadenar una gama de reacciones, desde la admiración hasta el desprecio, y estas reacciones pueden coexistir dentro de un individuo o una comunidad. Esta dualidad en las respuestas es lo que caracteriza al iconoclash, diferenciándolo de conceptos más dicotómicos como la iconodulia y la iconoclasia.
En cuanto a la política y el poder, la teoría de la ambivalencia profundiza en cómo las imágenes se convierten en campos de batalla y conflicto. Butler (2010) sugiere que el iconoclash es un espejo de las dinámicas de poder subyacentes en la interacción humana con las imágenes. Este enfoque plantea que el iconoclash no es meramente un fenómeno estético o religioso, sino que también incorpora implicancias políticas que reflejan conflictos más amplios en la sociedad. La transgresión es otra de sus perspectivas. Mitchell (2005) argumenta que las imágenes que provocan un iconoclash son frecuentemente aquellas que retan normas sociales, éticas o religiosas. Esta capacidad de transgredir puede generar una variedad de reacciones, desde la censura hasta la exaltación, mostrando cómo las imágenes pueden cuestionar y desafiar las convenciones aceptadas.
Finalmente, la economía de la atención es relevante en el contexto del iconoclash. En un mundo inundado de imágenes, ciertas representaciones capturan nuestra atención por su habilidad para generar respuestas emocionales y éticas complejas. Según esta teoría, el iconoclash puede ser una estrategia para manejar el exceso de información e imágenes en la cultura contemporánea, proporcionando un criterio para priorizar unas imágenes sobre otras.
Diseño: La investigación adoptó un diseño no experimental. Creswell (2014) describe que este enfoque metodológico facilita la observación y análisis de fenómenos en su ambiente natural, sin la necesidad de manipular variables. Esta característica resulta particularmente relevante para las investigaciones cualitativas enfocadas en comprender la complejidad inherente a los fenómenos sociales y culturales.
Tipo: El trabajo de investigación se encuadra en el tipo de investigación aplicada, lo que implica que su objetivo es abordar problemas de la vida real y proporcionar soluciones prácticas en el ámbito de la comunicación política y la interpretación de imágenes. Por lo tanto, la investigación aplicada se concreta a abordar cuestiones específicas en contextos prácticos, generando resultados que pueden aplicarse de inmediato (Creswell, 2014).
Además, la investigación utiliza un nivel de teoría fundamentada para examinar los datos. La teoría fundamentada es una metodología cualitativa que abarca la recopilación y el análisis de datos para construir teorías basadas en los datos mismos, en lugar de confirmar teorías existentes. Este enfoque permite un examen exhaustivo de los fenómenos bajo escrutinio y resulta particularmente ventajoso para la investigación que intenta cultivar nuevos conocimientos o teorías (Charmaz, 2014).
Enfoque: La investigación adoptó una metodología cualitativa. Creswell (2014) destaca que este enfoque es especialmente efectivo para el análisis de fenómenos sociales y culturales complejos, ya que facilita un entendimiento exhaustivo de contextos, experiencias y percepciones de las personas participantes. Por lo tanto, la investigación cualitativa pone énfasis en la interpretación de significados, siendo extremadamente valiosa para obtener perspectivas detalladas y adaptadas al contexto específico.
Modalidad: Para lograr sus objetivos, la investigación utilizó un enfoque descriptivo. Creswell (2014) explica que este método se enfoca en describir las características, patrones y relaciones entre las variables que se relacionan con las categorías principales, como lo son en este caso, entre otras, la violencia de las imágenes y su impacto en la comunicación política. La investigación descriptiva es eficaz para ofrecer una representación exacta de las variables o condiciones presentes en un fenómeno específico, sin la intención de establecer necesariamente relaciones causales entre ellas.
Análisis de coherencia epistemológica: En este estudio, el análisis de la coherencia epistemológica fue crucial para garantizar que los métodos de investigación, las preguntas de investigación o supuestos hipotéticos y las conclusiones estuvieran en consonancia con la base teórica y epistemológica del estudio (Zepeda y Pesci, 2023). Por su parte, Creswell (2014) señala que la coherencia epistemológica requiere una alineación lógica entre la epistemología del investigador, la metodología utilizada y los métodos específicos de recolección y análisis de datos. Para este trabajo, que examina categorías complejas como el iconoclash en el ámbito de la comunicación política, es vital que las epistemologías subyacentes, ya sean constructivistas, hermenéuticas o críticas, se reflejen de forma coherente en todas las fases de la investigación.
Un factor crucial en la evaluación de la coherencia epistemológica es cómo se abordan e interpretan conceptos como violencia, imágenes y comunicación política. Si el desarrollo se inclina por un enfoque constructivista, por ejemplo, se esperaría un análisis centrado en cómo estos conceptos son construidos social y contextualmente, en lugar de considerarlos como entidades fijas o universales. Los métodos de recopilación y análisis de datos deben reflejar este enfoque metodológico, posiblemente a través de entrevistas detalladas o análisis del discurso, que permitan investigar las construcciones sociales y culturales de la violencia de las imágenes.
Finalmente, la coherencia epistemológica también implica que las conclusiones y recomendaciones del estudio estén basadas en los datos recabados y que se alineen con el marco teórico y epistemológico de la investigación. Cualquier incoherencia en este sentido puede afectar la validez y credibilidad del estudio. Por lo tanto, es fundamental que el documento mantenga coherencia epistemológica consistente, desde la formulación de las preguntas de investigación hasta la interpretación y discusión de los resultados.
Participantes: Se programaron entrevistas con cuatro expertos en el campo. Estos especialistas, con amplios conocimientos en comunicación política, semiótica y estudios culturales, ofrecieron una perspectiva variada y exhaustiva sobre el uso, la veneración y, en ocasiones, el desafío o la destrucción de las imágenes en el contexto político. Cada uno contribuyó son su punto de vista respecto a la adoración, el rechazo y la controversia que las imágenes provocan en la sociedad actual de Zacatecas, brindando un análisis crítico de los mensajes visuales y su influencia en la opinión pública y el activismo político.
Construcción de instrumentos de investigación: El desarrollo de herramientas de investigación ha sido un paso crítico, particularmente debido a su enfoque multidimensional que incluye elementos visuales, políticos y culturales. La creación de instrumentos específicos, como una ficha de recolección de datos y una guía de instrumentos, ha sido esencial dada la complejidad del tema y la necesidad de recopilar datos tanto cuantitativos como cuantitativos. Creswell (2014) enfatiza que la elaboración de estos instrumentos debe ser rigurosa y acorde con los objetivos del estudio para asegurar la validez y confiabilidad de los datos obtenidos. La ficha de recolección de datos se ha diseñado para obtener información específica sobre la manifestación de la violencia de las imágenes dentro del contexto político, mientras que la guía de instrumentos se ha utilizado para investigar las percepciones y actitudes de los participantes hacia estos fenómenos. La necesidad de herramientas tan especializadas surge de la importancia de contar con un conjunto de datos amplios y diversos que facilite un análisis detallado y matizado del tema. La ausencia de instrumentos adecuadamente desarrollados podría llevar a limitaciones significativas en cuanto a la calidad e interpretación de los datos, lo que a su vez podría impactar en la validez de las conclusiones de la investigación.
Fuentes de información: En este trabajo, las fuentes de información se clasifican principalmente en documentos académicos y fuentes gráficas. Los documentos comprenden una variedad de materiales académicos, incluyendo artículos de revistas revisadas por pares, libros, tesis y disertaciones relacionadas con la violencia de las imágenes, la comunicación política y el concepto de iconoclash asociado a los de iconoclasia e iconodulia. Flick (2015) destaca la importancia de revisar la literatura académica para situar el estudio dentro del conocimiento existente y para identificar áreas que la investigación podría explorar más a fondo.
Por otro lado, las fuentes gráficas han sido fundamentales para el análisis empírico de la manifestación de la violencia en las imágenes en el contexto político de Zacatecas. Estas, como corpus, han sido fotografías, ilustraciones y otros tipos de representaciones visuales empleadas en campañas políticas, protestas o discursos en la región. El análisis de estas fuentes gráficas se ha centrado tanto en su contenido como en su contexto, tomando en cuenta aspectos como el medio de publicación, el público objetivo y las reacciones que provocaron.
Ha sido esencial evaluar todas las fuentes de información en cuanto a su relevancia, su calidad y su fiabilidad. Los documentos académicos han sido rigurosamente revisados por pares y publicados en fuentes confiables, mientras que las fuentes gráficas han sido autentificadas y contextualizadas cuidadosamente. La integración de estos tipos de fuentes proporciona una perspectiva más completa y matizada sobre este complejo tema.
Técnica: En el marco de esta investigación, se adoptaron dos técnicas de investigación primordiales: la observación y las entrevistas. La observación ha sido fundamental para proporcionar un análisis detallado de cómo se presentan y reciben las imágenes en contextos políticos específicos. Según Anguera (2003), la observación es una técnica excepcionalmente eficaz para recopilar datos en entornos naturales, lo que posibilita una comprensión profunda y contextualizada de los fenómenos en estudio. En esta investigación, la observación se ha enfocado particularmente en el análisis de campañas políticas, manifestaciones y otros eventos políticos donde las imágenes desempeñan un papel significativo.
Por otro lado, la entrevista se ha utilizado como un medio para adquirir datos cualitativos sobre las percepciones y reacciones de los individuos frente a la violencia de las imágenes en el ámbito político. A través de las entrevistas se han explorado en profundidad las opiniones, las experiencias y creencias de los participantes, lo que ha permitido descubrir percepciones que quizás no sean evidentes únicamente a través de la observación. Robles (2011) afirma que las entrevistas son extremadamente útiles para entender los significados que las personas asignan a sus experiencias y a los fenómenos observados.
La complementariedad de estas dos técnicas, observación y entrevistas, ha proporcionado una perspectiva integral del tema en cuestión. Mientras que la observación ofreció una visión panorámica de la manifestación de la violencia de las imágenes en el espacio público y político, las entrevistas han permitido profundizar en el entendimiento de las interpretaciones individuales y colectivas de estos fenómenos. La integración de ambas metodologías ha enriquecido el análisis y ha fomentado una comprensión más holística y detallada de la dinámica de la violencia de las imágenes en el contexto de la investigación.
Instrumento: En el desarrollo de esta investigación se han implementado dos herramientas principales: una ficha de recolección de datos y una guía de instrumentos. La ficha de recolección de datos se ha diseñado con el propósito específico de recoger información detallada sobre la violencia de las imágenes en el contexto político. Esta herramienta consideró indicadores como el tipo de imagen, el medio de presentación y la reacción del público a estas imágenes. Siguiendo las recomendaciones de Zepeda y Pesci (2023), la selección y el diseño de estos instrumentos se alinean estrechamente con las preguntas y objetivos de la investigación para garantizar la coherencia metodológica. Adicionalmente, se ha utilizado una guía de instrumentos, que ha funcionado como marco estructurado para la realización de entrevistas. Este instrumento se ha centrado en explorar en profundidad las percepciones y actitudes hacia conceptos como el iconoclash en el marco de la comunicación política. Las preguntas incluidas en la guía se han formulado para fomentar la discusión, animando a los participantes a compartir sus experiencias y opiniones de manera abierta y detallada. Ambos instrumentos han sido sometidos a pruebas piloto y procesos de validación. Esto ha confirmado su eficacia para recolectar datos relevantes y precisos. Asimismo, la creación de estos instrumentos investigativos contempló aspectos éticos importantes, como el consentimiento informado y la confidencialidad de los participantes, asegurando así que la investigación se ha realizado de manera responsable. En conclusión, la cuidadosa elaboración de los instrumentos de investigación es crucial para asegurar la calidad e integridad de este estudio académico.
Análisis de datos: En el estudio realizado, el proceso de análisis de datos fue multifacético, incorporando técnicas como la triangulación de datos y el uso de software especializado Atlas.ti. La triangulación se implementó comparando y contrastando las respuestas obtenidas de las entrevistas con teorías relevantes. San Martín (2014) respalda este enfoque, resaltando su capacidad para mejorar la validez y confidencialidad de los resultados al corroborar los hallazgos a través de múltiples fuentes de datos y teorías. Este proceso fue crucial para asegurar que las conclusiones del estudio estuvieran alineadas con los objetivos de la investigación, proporcionando resultados que fueran tanto empíricamente robustos como coherentes a nivel teórico.
Para el análisis cualitativo de los datos recopilados se utilizó el software Atlas.ti. Esta herramienta resultó ser fundamental para la organización eficiente de grandes cantidades de datos textuales y visuales, ofreciendo funcionalidades clave para la codificación, categorización y vinculación de datos. San Martín (2014) sostiene que el uso de software como Atlas.ti no sólo incrementa la eficiencia en el análisis de datos, sino que también profundiza en la interpretación, facilitando la identificación de patrones y temas recurrentes.
El procedimiento de análisis de datos fue iterativo, involucrando múltiples ciclos de codificación y revisión para refinar las categorías y los temas emergentes. A lo largo de este proceso, se realizaron ajustes en la codificación y categorización para reflejar de manera más precisa los datos y garantizar su alineación con los objetivos de estudio. La combinación de un enfoque iterativo con la triangulación y el uso de Atlas.ti permitieron un análisis de datos riguroso y exhaustivo. Esta metodología contribuyó significativamente a la calidad y validez de las conclusiones finales.
Los resultados: En el estudio realizado sobre la influencia de la violencia de las imágenes en la comunicación política en Zacatecas, se identificó una inclinación notable haca la iconodulia en diversas expresiones artísticas como murales y carteles. Estas obras regularmente idealizan las figuras políticas, estableciendo un contraste marcado con episodios de iconoclasia donde los mismos símbolos son objeto de vandalismo o destrucción. Este fenómeno se extiende al ámbito digital, donde la exaltación de líderes a través de plataformas digitales convive con iniciativas de desinformación y memes que buscan ridiculizarlos.
Además, durante las entrevistas con especialistas en el tema, quedó de manifiesto el acuerdo en cómo una misma imagen puede ser motivo tanto de admiración como de rechazo, variando según los contextos social y cultural, un fenómeno conocido como iconoclash. En la literatura académica y en reportajes periodísticos, se hace eco de esta dualidad, resaltando el trasfondo histórico de la iconodulia y documentando acciones de iconoclasia, especialmente en periodos de transición política. Asimismo, estos recursos subrayan la presencia de interpretaciones divergentes y a menudo conflictivas de una misma imagen dentro de una misma sociedad.
En la investigación realizada en Zacatecas, se descubrió una compleja interacción de iconodulia, iconoclasia e iconoclash en el contexto de la comunicación política. A través de observaciones en eventos y espacios públicos, se pudo constatar cómo ciertas imágenes, inicialmente objeto de veneración, eran modificadas o desfiguradas, dando lugar a una gama de reacciones mixtas que encarnaban formas del concepto de iconoclash. Las entrevistas realizadas a políticos, académicos y activistas arrojaron luz sobre esta dinámica: se observó que campañas en redes sociales, que comenzaban siendo ejemplos de iconodulia, se transformaban en verdaderos campos de batalla de iconoclasia, polarizando la percepción del público y generado debates intensos y diversos.
Además, la revisión de documentos proporcionó una perspectiva tanto histórica como contemporánea, relatando casos en los que la veneración de líderes políticos se veía contrarrestada con actos de iconoclasia. Esto a menudo conducía a situaciones muy cercanas al iconoclash, donde la imagen de un candidato o libre político se convertía en un punto focal de división y controversia dentro de la sociedad. Estos descubrimientos indican como las imágenes en la política de Zacatecas pueden cambiar rápidamente entre la veneración, el desprecio y el debate, influenciando de manera significativa la percepción y la respuesta del público. Estas fluctuaciones en la interpretación y el impacto de las imágenes destacan su papel crucial en la conformación del paisaje político y social de la región.
Los hallazgos sobre el impacto de la violencia en las imágenes y su influencia en la participación ciudadana en Zacatecas han revelado una influencia de naturaleza dual. Las observaciones efectuadas durante diversos eventos políticos y manifestaciones indican que las imágenes que contienen elementos de violencia, como murales o carteles, pueden servir de estímulo para la participación activa en protestas y otros eventos políticos. Esto es especialmente evidente en imágenes que representan violencia histórica o contemporánea ejercida contra grupos vulnerables. No obstante, se ha detectado también un efecto contrario, caracterizado por la desmoralización y la desensibilización ante la exposición reiterada a dichas imágenes violentas, lo que en algunos casos ha conducido a una apatía política en ciertos sectores de la ciudadanía.
Las entrevistas realizadas a líderes comunitarios, activistas y expertos en ciencias políticas han corroborado esta dicotomía. Se observa que, mientras algunas imágenes actúan como catalizadores para la acción política y el fortalecimiento de la conciencia cívica, otras pueden generar un efecto de fatiga y desincentivar la participación activa en asuntos políticos. La revisión de documentos, que incluye estudios de caso y artículos académicos, refleja esta tendencia, evidenciando cómo determinadas representaciones visuales han impulsado el activismo y la participación cívica. Sin embargo, también se destaca que la representación constante de la violencia puede conducir a un estado de apatía y a un distanciamiento de la esfera política. Entonces, estos hallazgos sugieren que el uso de la violencia en las imágenes en Zacatecas actúa como una herramienta de doble filo en términos de su impacto en la participación ciudadana. Estos resultados subrayan la necesidad de un análisis cuidadoso del papel que juegan las imágenes en la política, considerando tanto su potencial para movilizar a la ciudadanía como los posibles efectos negativos de su uso excesivo o inadecuado.
Se ha identificado que la violencia representada en las imágenes posee una influencia considerable en la toma de decisiones políticas, tanto para los líderes políticos como para los ciudadanos. Mediante la observación de campañas y foros públicos, se ha podido evidenciar que los líderes políticos a menudo adaptan sus estrategias en respuesta a la recepción de imágenes polémicas o violentas. Asimismo, los ciudadanos tienden a formar sus opiniones y decisiones de voto basándose en el impacto emocional que estas imágenes generan. Las entrevistas realizadas a políticos, estrategas de campaña y analistas políticos han confirmado que las imágenes impactantes tienen un efecto significativo en la percepción y las decisiones políticas, modificando el apoyo o rechazo hacia ciertas políticas y candidatos.
Además, la revisión de documentos, incluyendo estudios sobre comunicación política y análisis de elecciones pasadas, ha corroborado la relevancia de la violencia en las imágenes dentro del contexto político de Zacatecas. Se ha observado cómo estas imágenes han afectado los resultados electorales y han impulsado cambios en las políticas públicas y agendas políticas, especialmente como reacción a las respuestas del público. Estos hallazgos resaltan el considerable poder que las imágenes violentas o cargadas emocionalmente tienen en la conformación del panorama político y en la influencia sobre las opiniones y la participación de los ciudadanos. La capacidad de estas imágenes para movilizar, polarizar o incluso desencadenar cambios en la esfera política es un aspecto crucial que subraya su impacto en la sociedad y el sistema político de Zacatecas.
Disposición de resultados: imágenes de ensayo: A manera de ejemplificar el tratamiento y funciones de los tres modelos de la imagen en la investigación, se presentan en esta entrega tres breves referencias que, con base en los resultados, nos permiten explicar su naturaleza. Según los resultados, las imágenes transitan de lo teológico a lo político y viceversa:
1. En Zacatecas, como en todo México y muchos lugares del mundo, las advocaciones marianas son motivo de gran devoción popular. Hacemos referencia aquí a una figura que se haya en un santuario al aire libre en Zacatecas, dedicado a “Nuestra Señora de Guadalupe”, conocido localmente como "Guadalupito" (Tripadvisor, 2024). El punto focal de este espacio, apreciado como sagrado por los creyentes, es una imagen en relieve de la Virgen de Guadalupe en el Ayate de Juan Diego que se encuentra enmarcada por un arco decorativo. La figura está situada sobre un fondo de tonalidad verde que destaca su presencia en el santuario. Delante de la imagen se pueden observar flores frescas, un tributo que refleja devoción y veneración, prácticas comunes de iconodulia.
El arreglo meticuloso del santuario y el cuidado puesto en el entorno circundante son testimonio de la importancia de la iconodulia en la comunidad, cuando las imágenes sagradas no sólo son honradas, sino también celebradas con gran estima. Este espacio está claramente dedicado a la reflexión y la oración de los fieles. Este acto se alinea con las tradiciones católicas de veneración de imágenes de santos y figuras divinas, subrayando la relevancia cultural y espiritual del santuario en la vida religiosa de la comunidad local. Asimismo, no sólo muestra un lugar de importancia religiosa, sino que también refleja las prácticas espirituales y creencias profundamente arraigadas en la comunidad de Zacatecas.
2. En sentido contrario a las imágenes iconodúlicas, se hace referencia ahora a un monumento dedicado a la Paz, representado, como es convención, por una paloma blanca (Publimetro, 2022). La obra escultórica, ubicada en la ciudad Administrativa de la capital zacatecana, fue notablemente alterada con la adición de un grafiti que expresa un mensaje político en protesta directa al gobernador del Estado por el clima de violencia que ha sufrido el territorio zacatecano durante los últimos años. Este acto puede ser interpretado como una forma de iconoclasia, pues esta se refiere tradicionalmente a la oposición o rechazo a ciertos símbolos o imágenes debido a las ideas o la autoridad que estos representan. Aunque históricamente la iconoclasia ha estado más vinculada a la destrucción de imágenes religiosas, su aplicación se ha extendido para abarcar también actos de vandalismo o protesta contra monumentos o estatuas que simbolizan conceptos políticos o ideológicos. En este contexto, el grafiti sobre la estatua no es simplemente un acto de alteración visual, sino que representa una subversión del simbolismo original del monumento, desafiando potencialmente a la autoridad o a la idea que la obra pretende conmemorar o celebrar, y se convierte, mientras esté alterado, en un punto de expresión de descontento político o ideológico.
3. La tercera referencia es especialmente didáctica acerca de la complejidad que caracteriza a las imágenes de orden violento, en clave dialéctica de iconoclash. Se trata de una fotografía tomada durante los escarceos que caracterizaron las precampañas de los precandidatos por el partido mayoritario “Morena” a la Presidencia de México durante el año 2023 (Méndez, 2023). La figura presenta la imagen compleja de un hombre con un importante cargo en el Senado de la República, haciendo una de sus últimas declaraciones en el recinto legislativo antes de tomar el permiso para dejar su curul y entrar abiertamente a la competencia interna por esa alta candidatura del partido guinda, pronunciamiento en el cual, según nos informa la nota periodística asociada, hace un juramento de total lealtad al presidente López Obrador. Es el senador Ricardo Monreal Ávila en su elegante oficina de Paseo de la Reforma en la ciudad de México, rodeado de varios objetos que, si bien por separado pueden representar formas de iconodulia (cuadros de un prócer nacional, un santo niño, banderas y hasta un título universitario); reunidos en una misma imagen estos elementos constituyen un auténtico iconoclash.
Haciendo la descripción, nos encontramos con una fotografía compuesta equilibradamente: se haya el senador al centro, flanqueado al extremo derecho por el lábaro patrio y al extremo izquierdo por una bandera con el escudo del Senado de la República en su LXV Legislatura, los símbolos más fuertes de la imagen en cuanto a las instituciones políticas que representan. A sus espaldas, sobre una mesa, se encuentra un cuadro de “El Benemérito de las Américas” Benito Juárez, representado con un traje propio de los liberales del siglo XIX, con la banda presidencial tricolor en su pecho y sosteniendo una pluma, un compás y una regla en escuadra, símbolos inequívocos de su filiación masónica. Pero lo que produce un mayor choque icónico, por su originalidad, es que el parecido del retrato no es tanto al Juárez oficializado en libros de texto escolares y billetes mexicanos, sino que tiene rasgos, como el largo de la cara, los ojos, la nariz y las líneas de expresión, que parecen más un retrato del propio senador en transfiguración con el insigne oaxaqueño. Asimismo, se presenta a su derecha un objeto de veneración iconodúlica que el senador ha mostrado muchas veces: una imagen del “Santo Niño de Atocha”, el cual cuenta con una gran masa de fieles católicos en su natal Fresnillo, Zacatecas, como en muchas otras regiones, desde Madrid, España, hasta el país latinoamericano más distante. Vale, para fines de paráfrasis, que aún en nuestros días el “Niño” es venerado como símbolo de protección y ayuda para los necesitados, especialmente para los viajeros y los presos. Por último, también se haya a su izquierda en la pared un título otorgado por la UNAM, que reconoce su grado de doctor en Derecho y unas medallas colgadas por el marco.
Este arreglo no es meramente decorativo; más bien pretende transmitir un significado espiritual o cultural profundo de la persona registrada en la fotografía junto a tales elementos. La imagen, por lo tanto, no sólo captura una escena cotidiana de un servidor público cualquiera, sino que también ofrece una ventana a las prácticas culturales y espirituales que informan y enriquecen la vida del individuo en la foto que, aunque pudiera desconocer el concepto de iconoclash, sabe de la complejidad intrínseca de las imágenes dialécticas -como diría Benjamin- (citado por Mitchell, 1994). Por otra parte, debemos citar también a Mitchell (1994) para comprender la condición de autorreferencialidad de estas imágenes porque se hayan estableciendo relación, a partir del impacto con los imaginarios de los espectadores, no con textos o leyendas, sino con otras imágenes más nuevas o más arquetípicas; los elementos de la composición se hayan en debate entre sí -como nos explica Latour (2001)-, se encuentran endógenamente en conflicto semántico puesto que, como ocurre con la imagen fotográfica del senador, los componentes pertenecen a imaginarios opuestos o normalmente polarizados, pero en contacto extremo, porque en el iconoclash es forzoso que los componentes estén cerca para chocar y producir nuevas ideas metaimaginarias. Por tales motivos, las imágenes en iconoclash no necesariamente precisan de una manipulación exterior en su materialidad para completarse, como en el caso de la iconoclasia, sino que se hayan ya desde su desvelamiento en un umbral muy elevado de violencia y estallido simbólico.
Con respecto al primero de los objetivos específicos del estudio desarrollado, en Zacatecas la violencia de las imágenes en la comunicación política ha llevado a considerar que hay una interacción compleja entre las prácticas de iconoclash, así como de iconoclasia e iconodulia. Las observaciones detalladas mostraron una inclinación hacia la iconodulia en la representación idealizada de líderes políticos a través de murales y carteles, lo que contrasta con actos de iconoclasia donde estos mismos símbolos son vandalizados o destruidos, revelando una resistencia y crítica significativas. El fenómeno de iconoclash se manifiesta tanto en espacios públicos como en entornos digitales, donde una misma imagen es simultáneamente venerada y ridiculizada por la disposición de sus elementos, lo que evidencia una sociedad que aún puede ser sorprendida en sus percepciones políticas. Las entrevistas y el análisis documental confirmaron que estas prácticas no sólo coexisten, sino que interactúan dinámicamente, influyendo en la narrativa política y la percepción pública en Zacatecas. Se constató cómo una imagen política puede transitar rápidamente entre la admiración, el desprecio y el debate abierto, destacando que la violencia simbólica en las imágenes es un elemento clave en la configuración del discurso político y la participación ciudadana en la región. Estos hallazgos ilustran la importancia de las imágenes en el ámbito político, subrayando su capacidad para reflejar y moldear opiniones y actitudes políticas.
Con respecto al segundo objetivo específico, el estudio ha evidenciado que la violencia simbólica en las imágenes ejerce un papel crucial en la construcción y modificación de significados y narrativas políticas. La observación de la cobertura mediática y la propaganda política ha desvelado que la representación gráfica de conflictos sociales o políticos, a menudo impregnada de violencia simbólica, amplifica las emociones y percepciones del público hacia ciertas ideologías o figuras políticas. Las entrevistas realizadas a analistas políticos, periodistas y académicos subrayaron la relevancia estratégica de estas imágenes en la influencia sobre la opinión pública, provocando reacciones como simpatía, indignación o una reconsideración de temas políticos. De igual manera, se observó que las imágenes veneradas, destruidas o debatidas en diversas plataformas emergen como herramientas fundamentales en la formación de la narrativa política y la percepción pública, sirviendo como ejes centrales en debates y polarizando opiniones. Los documentos revisados, que incluyen análisis de medios y estudios académicos, corroboraron el uso tanto histórico como contemporáneo de estas imágenes para afianzar o cuestionar ideologías y narrativas políticas en Zacatecas. Esta conclusión resalta el poder significativo de las imágenes violentas o emotivas en la configuración del panorama político y en la influencia sobre la opinión y la participación ciudadana en la región, destacando su capacidad para reflejar y modelar actitudes y opiniones políticas.
En relación con el tercer objetivo específico, la investigación sobre el impacto de la violencia de las imágenes en la comunicación política en Zacatecas ha desvelado que estas imágenes ejercen una influencia considerable tanto en la participación ciudadana como en la toma de decisiones políticas. Las observaciones y entrevistas han revelado que imágenes con elementos de violencia pueden motivar activamente a la ciudadanía a participar en protestas y eventos políticos, especialmente aquellas que reflejan injusticias o conflictos sociales. Sin embargo, se ha observado también que una exposición constante a este tipo de imágenes puede generar apatía y desensibilización en algunos sectores de la población. En el ámbito de la toma de decisiones políticas, se constató que líderes y estrategas políticos frecuentemente adaptan sus estrategias y enfoques en respuesta a la percepción pública de imágenes controvertidas o violentas. Asimismo, los ciudadanos forman sus opiniones y decisiones de voto basándose en el contenido emocional de estas imágenes. Los documentos revisados corroboran el impacto significativo de las imágenes violentas o emotivas en los resultados electorales y en la orientación de las políticas públicas. Estos hallazgos colectivos demuestran que la violencia en las imágenes en Zacatecas desempeña un papel crucial en la configuración del paisaje político y en la influencia sobre la opinión y la participación ciudadana en la región, subrayando su capacidad para movilizar, polarizar y alterar el discurso político.
Finalmente, en lo que respecta al objetivo general, el análisis sobre el papel y la naturaleza de la violencia de las imágenes en el contexto de la comunicación política en Zacatecas ha descubierto una interacción compleja y significativa entre las prácticas de iconodulia, iconoclasia e iconoclash. La investigación reveló una marcada inclinación hacia la iconodulia en la representación idealizada de líderes políticos, especialmente a través de murales y carteles, que contrasta con actos de iconoclasia donde estas mismas imágenes son objeto de vandalismo o destrucción. Esta dinámica se expande al ámbito digital, donde la glorificación y la ridiculización de imágenes coexiste, llevando al fenómeno de iconoclash a su más alta expresión, cuando una misma imagen puede suscitar tanta admiración como repudio, dependiendo del grupo social que la interprete. Estos resultados demuestran que las imágenes en la política de Zacatecas no sólo reflejan la realidad política, sino que también la moldean activamente, influyendo en la participación ciudadana y en la toma de decisiones políticas. Los lideres políticos se ven obligados a ajustar sus estrategias en respuesta a la recepción de imágenes controvertidas o violentas, mientras que los ciudadanos forman sus opiniones y tomas decisiones de voto basándose en el impacto emocional de estas imágenes. En suma, la violencia en las imágenes en Zacatecas emerge como una herramienta poderosa que impacta tanto en la participación ciudadana como en la toma de decisiones políticas, evidenciando su rol crucial en la configuración del paisaje político y en la influencia sobre la opinión pública.
Anguera, M.T. (2003). La observación. En C. Moreno Rosset (Ed.), Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia (pp. 271-308). Madrid: Sanz y Torres.
Ardèvol, A. (2021). Setting the agenda: the news media and public opinion (Third). (2021). Polity Press.
Atlas.ti Scientific Software Development GmbH. (2023). Atlas.ti Windows (versión 22.2.) [Software de análisis de datos cualitativos]. https://atlasti.com
Azoulay, A. (2012). Civil Imagination: A Political Ontology of Photography. New York, NY: Verso.
Besancon, A. (2003). La imagen prohibida: una historia intelectual de la iconoclasia. Ediciones Siruela.
Bryson, N., Holly, M. A., & Moxey, K. P. F. (1994). Visual culture: images and interpretations. University Press of New England for Wesleyan University Press. June 13, 2024,
Butler, J. (2010). Frames of War: When Is Life Grievable? London, England: Verso.
https://doi.org/10.4000/perspective.11401
Charmaz, K. (2014). Constructing grounded theory (2nd ed.). Sage.
Creswell, J.W. (2014). Research Design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches (4a ed.). Thousands Oaks, CA: Sage.
Debord, G. (2003). Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (3a ed.). Anagrama.
Flick, U. (2015). El diseño de Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones
Morata.
Florenski, P. V. (2019). Panel florenski et l’europe. In Introduction. Pavel Florenski: la vie comme symbole (pp. 23–43). essay, 20191114.
Freedberg, D. (2021). Iconoclasm [freedberg, 2021]. University of Chicago Press.
McCombs, M. E. (2021). Setting the agenda: the news media and public opinion (Third). Polity Press.
Latour, B. & Weibel, P. (2002). Iconoclash: beyond the image wars in science, religion and art. ZKM/Center for Art and Media: The MIT Press.
López Farjeat, L. X. (2018, otoño). Aniconismo, iconoclasia y pro iconismo. Istor, Revista de Historia Internacional. Vol. 74. 31-51.
Méndez, J. (2023). Ricardo Monreal. [Fotografía]. Nunca voy a traicionar a AMLO; prefiero no ser nada antes que traicionarlo: Monreal (forbes.com.mx)
Mirzoeff, N. (2011). The Right to Look: A Counterhistory of Visuality. Durham, NC: Duke University Press.
Mitchell, W. J. T. (20092018). Teoría de la imagen: ensayos sobre representación verbal y visual (Reimpresión). Akal.
------------ (2005). What Do Pictures Want?: The Lives and Loves of Images. Chicago, IL: University of Chicago Press.
Moragás, M. (1993). Sociología de la comunicación de masas. Editorial Gustavo Gili.
Noble, T. F. X. (2012). Images, Iconoclasm, and the Carolingians. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Publimetro. (2022). Pintas en paloma de la Paz en la ciudad Administrativa de Zacatecas. [Fotografía]. Zacatecas: Realizan pintas en monumento por la paz con la leyenda “renuncia Monreal” – Publimetro México.
Risquete Sánchez, J. (2016). Elisabeth Noelle-Neumann: la vigencia de la espiral del silencio en la “sociedad red”. Editorial UOC.
Robles, B. (2011, septiembre-diciembre). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Revista Cuicuilco, 18(52),39-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104 122. Recuperado en 13 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412014000100008&lng=es&tlng=es.
Sontag, S. (2003). Regarding the Pain of Others. New York, NY: Farrar, Straus and Giroux.
Tandoc, E., Jenkins, J., & Craft, S. (2018). Fake news as a critical incident in journalism. Journalism Practice, 1-17. doi:10.1080/17512786.2018.1562958Tripadvisor. (2024).
Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla: la construcción de la identidad en la era de internet. Paidós.
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe “Guadalupito”. [Fotografía]. Santuario Diocesano de Nuestra Senora de Guadalupe "Guadalupito" - All You Need to Know BEFORE You Go (2024) - Tripadvisor
Waisbord, S. R. (2018). Political Communication in a High-Mediation Environment: Exploring the Role of Images and Video. In Oxford Research Encyclopedia of Communication.
Zelizer, B. (2003). Remembering to Forget: Holocaust Memory through the Camera's Eye. Chicago, IL: University of Chicago Press.
Zepeda, J. M. & Pesci, A. M. (2023.) La Matriz de operacionalización del problema científico. Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica. En: J. M. Zepeda (Ed). El uso de la matriz de coherencia epistemológica en el diseño de la investigación científica. (13-33). México: Universidad Autónoma Chapingo.