FILHA U.A.Z. - Logotipo
revista_filha@yahoo.com

Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior,
Universidad Autónoma de Zacatecas, ISSN: 2594-0449.

< Regresar

Publicaciones

Re-dirección del enfoque de atención de la orientación profesional ante la transmodernidad por Efraín Soto, Natalia Castillo y Carla Capetillo

Enero-julio 2019, número 20.
Autor: Abel Lozano. Título: Realidad. Técnica: Acrílico/tela. Año: 2009. Medidas: 90x125 cm.

Soto Bañuelos, Efraín; Castillo González, Natalia V. y Capetillo Medrano, Carla B. (2019). Re-dirección del enfoque de atención de la orientación profesional ante la transmodernidad. Revista Digital FILHA. [en línea]. Enero-julio. Número 20. Publicación bianual. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Disponible en: www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449.

Efraín Soto Bañuelos es docente investigador de la Unidad Académica Preparatoria y de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctor en Investigación Educativa con experiencia y publicaciones en orientación educativa y tecnologías aplicadas a la educación. Perfil PRODEP y miembro del Cuerpo Académico UAZ-CA-150 (Consolidado). Delegado en Zacatecas de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación (AMPO). Contacto: psefrasobe@hotmail.com

Natalia Verónica Castillo González es docente investigadora de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctora en Investigación educativa, con maestría en Psicoterapia Ericksoniana y formación como psicóloga educativa. Cuenta con varias publicaciones y participaciones en congresos nacionales e internacionales. Coordinadora del área de Psicología. Contacto: nataliacglez@hotmail.com

Carla Beatriz Capetillo Medrano es docente-investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctora en Ciencias de la Educación por la UAdeC. Formadora de docentes, investigadores, tutores y estudiantes. Experiencia en Comunicación en Educación e Investigación en Educación. Cuenta con Perfil PRODEP. Responsable de la MHPE y Líder del Cuerpo Académico UAZ-CA-150 (Consolidado). Ponente en diversos foros nacionales e internacionales. Contacto: betycapetillo@hotmail.com

RE-DIRECCIÓN DEL ENFOQUE DE ATENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL ANTE LA TRANSMODERNIDAD 

Re-direction of the core of professional orientation facing transmodernity

Resumen: La transmodernidad ha impactado todos los aspectos de la vida tales como la cultura, la educación, la política, la economía y el mercado laboral, así que la única manera de formarse académicamente no es solamente en las instituciones, sino en la informalidad que ofrecen los cursos en Internet; es así como se busca encontrar cómo ese discurso impacta en la decisión profesional de los jóvenes ya que varios pensadores en la actualidad como Jorge Fernández y María Luisa Rodríguez Moreno manifiestan el desgaste del modelo tanto de la educación superior como del “mercado laboral” como se le conocía en la modernidad. De tal manera que con el uso de un cuestionario aplicado a jóvenes de Preparatoria 1 de la UAZ que están por egresar del NMS se busca encontrar algunas respuestas en cuanto a los factores que los llevan a tomar su decisión vocacional. Factores como la influencia de los padres, los económicos y la búsqueda de superación encaminan a los estudiantes a buscar oportunidades sobre todo en instituciones de carácter público y a elegir carreras más bien tradicionales ya que aunque dicen conocer “las de futuro” siguen definiendo sus trayectorias profesionales por situaciones más en el ámbito de lo emocional que de lo racional o lógico. 

Palabras clave: Orientación profesional, transmodernidad, empleo

Abstract:Transmodernity has impacted all aspects of life such as culture, education, politics, economics and the labor market, so the way to be educated is not only in the institutions but in the informality that it is offered in the courses on the Internet; how this discourse impacts in the professional decision of young people, since several thinkers such as Jorge Fernández and María Luisa Rodríguez Moreno demonstrate the erosion of the model of both higher education and the "labor market" as it was known it in modernity. In such a way, with the use of a questionnaire applied to young people of Program 1 high school of the UAZ, that are about to graduate, it is sought to find some answers regarding the factors that lead them to make their vocational decision. Factors such as influence of parents, economics and search for improvement guide students to search opportunities, especially in public institutions and to choose more traditional careers because although the students say to know "the future careers", they continue to define their professional trajectories for situations more in the realm of the emotional than the rational or logical.

Keywords: Professional orientation, transmodernity, employment.

 

Introducción

Es la idea de transmodernidad la que soporta el presente trabajo en tanto que los discursos actuales se sustentan en lo virtual, lo inmediato, lo superficial, lo efímero, lo desechable, el conocimiento parcelado y ligero; de tal manera que si se aplica a las relaciones interpersonales, al trabajo, a la escuela, a las ocupaciones y a las profesiones, muestra una realidad distinta a lo conocido por la humanidad hasta el momento.

Ningún ámbito de la vida en sociedad y en lo individual escapa a esta nueva realidad como la cultura, la educación, la política, la economía y el mercado laboral, entre otras, son inmunes al reordenamiento ideológico que de una u otra manera impacta en el comportamiento que las personas manifiestan entre ellos y hacia la naturaleza y al interior de las instituciones desde la fundamental que es la familia hasta las extendidas que son las del Estado.

En los aspectos de educación y mercado laboral entiéndase modernidad como la disposición de los medios formativos de especialización en un área específica del saber para el posterior ejercicio de tal como un servicio a otros perteneciendo a un colegiado o a una empresa por un emolumento que permita a quien brinda el servicio vivir con decoro (eventualmente para pagar a otros profesionales por sus servicios).

Por transmodernidad, la idea va más en el sentido de tomar pequeños cursos o tutoriales de formación de algún tema relevante con el que pueda otorgar a otros facilidad en alguna dimensión de su vida y cobrar por el servicio específico sin que necesariamente eso encasille a la persona a dedicarse a ello toda su vida, sino a enriquecer sus conocimientos con otros cursos y estar variando su actividad con tanta frecuencia que se le llame freelance o trabajador independiente.

 

Planteamiento del problema

Con el nacimiento de la era industrial surge un conjunto de especializaciones profesionales que daban fortaleza al modelo social que emergía gracias a la introducción de las máquinas en los procesos de manufactura; sin embargo, ante la nueva revolución por la que ahora atraviesa el mundo, las estructuras sociales, de relación, de empleo y de economía tienen cambios sustanciales que conllevan a una adaptación tanto de las universidades, las empresas y los individuos que pretenden emplearse en algún ámbito del mercado laboral, ya sea como trabajador o como emprendedor.

El problema es que ni los individuos -ni su mentalidad-, así como las universidades se adaptan a la velocidad en la que el aspecto tecnológico lo está haciendo, de tal manera que los nuevos empleos y nuevos profesionistas que la sociedad actual –y futura- necesitan no están siendo formados aún, de tal manera que las habilidades tanto socioemocionales como técnicas y de conocimientos en diversos rubros no se están cubriendo ya que, desafortunadamente, se mantienen como profesiones de prestigio o “de moda” algunas carreras que bien se podrían considerar tradicionales y muchas de ellas anacrónicas al momento actual.

Ya sea por falta de información, por influencia de familiares o amigos, los jóvenes eligen estudiar carreras “tradicionales” y con poca o nula perspectiva de futuro, se entiende por ello que son profesiones en las que es poco probable que encuentre trabajo directamente relacionado con sus estudios con lo cual se subempleará o buscará la informalidad y poco o nada aportará al desarrollo propio y del país; así mismo habrá frustración al descubrir que los contenidos o conocimientos que le brindaron en la universidad no tienen relación con lo que las empresas, la industria o el mercado laboral solicita de los egresados, ya sea porque son contenidos anquilosados o de poca relevancia, o bien por que la vigencia del conocimiento se pierde cada vez más rápido y la actualización de los planes de estudio y de los docentes es demasiado lenta.

En muchas ocasiones las posibilidades de continuar con sus estudios se restringen a las instituciones públicas o bien a las más cercanas geográficamente al lugar de residencia por lo que muchas opciones son rechazadas por el estudiante, o bien por que la familia no le permite distanciarse, o porque no tienen los medios económicos para sostenerle una carrera más novedosa o su estancia en otro lugar.

 

Sustento teórico

Se encuentran como conceptos importantes la profesión en una primera instancia y el trabajo como un segundo aspecto a tomar en cuenta, aunque no necesariamente consecutivos, sino entrelazados, ambos, amalgamados por un supraconcepto fundamental que es inseparable, éste es Orientación Profesional.

Orientación Profesional: Para definirla, se toma la propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, a saber:

 

La orientación profesional se refiere a las actividades dirigidas a ayudar a las personas de todas las edades, en todos los momentos de su vida, a tomar una decisión sobre educación, formación y profesión y a gestionar su trayectoria profesional. La orientación profesional ayuda a los individuos a reflexionar sobre sus ambiciones, sus intereses, su cualificación y sus capacidades. Les ayuda a comprender el mercado laboral y los sistemas educativos, y a relacionar estos conocimientos con lo que saben sobre ellos mismos. Una orientación profesional integral intenta enseñar a las personas a planificar y a tomar decisiones sobre su vida laboral y la formación que implica. La orientación profesional hace asequible la información sobre el mercado laboral y las oportunidades de formación, organizando y sistematizando esta información y haciendo que esté disponible en el momento adecuado, cuando las personas tienen necesidad de ella (OCDE, 2004, p. 19).

 

Como se puede observar el área de trabajo es sumamente amplia, sobre todo si se considera que las actividades se deben realizar con personas de todas las edades, desde los que requieren definir hacia dónde realizar sus estudios de formación media o en su caso profesional, los que desean una preparación más bien técnica o de carrera corta o los que dejarán los estudios para buscar integrarse al mercado laboral; además están los que finalizan exitosamente los estudios técnicos o profesionales y buscan insertarse al engranaje laboral y por último, dos sectores más, los que buscan cambiar de trabajo y los que a punto de jubilarse buscan actividades alternativas a realizar en el tiempo que tendrán libre.

Se puede prever que todo ese trabajo debe ser separado claramente por segmento de población, por necesidades específicas y por espacios en los que se brinda el servicio.

 

Formación Profesional

Antes de mencionar los rasgos que se deben considerar para elegir y estudiar una profesión es bueno plantear una base que permitan anclar las argumentaciones posteriores y es retomando a Fernández, Barajas y Barroso (2007) cuando dicen que:

 

La palabra profesión proviene del latín professio, -onis, que significa acción y efecto de profesar. El uso común del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas, empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente; protestación o confesión pública de algo. En este sentido, profesión puede definirse como una actividad permanente que sirve de medio de vida y que motiva el ingreso a un grupo profesional determinado. Se ha definido como una ocupación que monopoliza una serie de actividades privadas sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña una considerable libertad de acción, que le facilita hacer aportaciones trascendentes para la sociedad (Fernández, Barajas y Barroso, 2007, p. 22).

 

Con ello es fácil percatarse de la importancia de que una persona en edad de elegir profesión debe hacerlo con el mayor cuidado y cautela posibles, pues de esta decisión dependerá, prácticamente su desarrollo laboral y personal de por vida. La búsqueda de una carrera (técnica o profesional), la identificación de la universidad o institución educativa, la valoración de aspectos accesorios (costo final o total, traslado, becas, actividades extracurriculares) son sólo algunos temas de suma importancia para el estudiante que busca continuar su preparación académica.

 

 

Por lo regular depende de dos aspectos fundamentales el hecho de elegir una formación técnica, a saber: a) la situación familiar, casi siempre paupérrima, con desintegración familiar o bien con muchos integrantes y b) la intención de independizarse lo más pronto posible de la casa paterna, ya sea de manera individual o por la necesidad de establecer una unión en pareja.

Aunque sucede poco, hay un aspecto que también es relevante para este tipo de elección y tiene que ver con el hecho de que el estudiante detecta que no cuenta con el interés o las capacidades cognitivas necesarias para finalizar una carrera profesional. Ya que, como menciona Rodríguez “el proceso de aprender es difícil y no todo el mundo va a tener acceso a la sociedad del conocimiento. Aprender es un proceso altamente complicado y causa  de muchas desigualdades sociales” (2002, p. 23).

Para elegir una carrera profesional el estudiante debe reunir características muy peculiares que le sirvan de trampolín para finalizar exitosamente su formación profesional, algunos pueden ser la estabilidad emocional, económica y familiar, así como reunir características de dedicación a los estudios, pocas distracciones, en fin, una entera focalización en los estudios.

Cuando la decisión acerca del tipo de carrera está hecha, hay que enlistar las carreras relacionadas o con el mismo nombre para indagar acerca de ellas cuáles contienen más asignaturas de interés y con mayores posibilidades de desempeño sobresaliente para el estudiante. La lista se acotará de a poco y eso llevará al siguiente paso.

 

 

El análisis se debe realizar con una visión sumamente crítica y sin apasionamientos de ninguna índole, ya que cada vez emergen más universidades que basan sus argumentos en todo menos en lo académico, tienen un departamento de mercadotecnia que busca convencer a los estudiantes con ideas orientadas hacia las instalaciones, las actividades extracurriculares de ocio, diversión o entretenimiento, actividades deportivas y ya en el extremo las que ofrecen un status social determinado solamente por matricularse en esa institución.

Regularmente, lo que los estudiantes ven como una universidad “aburrida” es la que le puede ofrecer mayor seriedad a su formación como profesionista. El caso es que se ha abaratado tanto el nivel superior en México que, prácticamente, cualquier persona que se matricula es susceptible de obtener la titulación, sobre todo cuando de la eficiencia terminal dependen los recursos económicos y materiales que llegan a la universidad, esto pone en tela de juicio la real preparación de los profesionistas.

 

 

Adelantando una de las conclusiones finales se retoma un argumento de Fernández, Barajas y Barroso (2007) en el que mencionan:

 

La nueva cultura profesional propicia la necesidad de tomar en cuenta los avances tecnológicos, las políticas internacionales, las comunicaciones, los mercados de trabajo, las necesidades del sector productivo y los requerimientos exigidos por cada sociedad. Estos cambios provocan que quienes estudian las profesiones tengan la necesidad constante de actualizar el bagaje teórico y conceptual, a fin de encontrar explicaciones a los cambios que suceden en torno del mundo profesional sociedad (Fernández, Barajas y Barroso, 2007, p. 22).

 

Desempeño laboral

Insertarse en el campo laboral, si es que se realiza en un espacio donde se explotarán los conocimientos adquiridos en la formación profesional, esto es, un trabajo afín a los estudios, sin embargo, no es una tarea sencilla ni inmediata al egreso de la escuela, se requiere pasar por distintos filtros que los empleadores utilizan para definir al personal con el mejor perfil para cubrir los requerimientos del trabajo; además, se debe contar con un buen currículum, esto es, actividades realizadas alternativamente a los estudios, formación especializada, conocimiento de idiomas, posibilidad de desplazarse a las diferentes sedes de la empresa (en casos específicos), asertividad, facilidad de comunicación, etcétera.

Para Freidson, citado en Fernández, Barajas y Barroso (2007), el trabajo se divide en oficial, criminal, informal y subjetivo, todos explicados detalladamente, pero ahora sólo se considerará la definición que de trabajo oficial hace retomando a Hauser:

 

El trabajo que define a una persona dentro de la fuerza de trabajo, consiste en el significado de estas actividades, las cuales contribuyen a la producción de bienes y servicios en el mercado (Fernández, Barajas y Barroso, 2007, p. 40).

 

Con lo cual se encuentra que, al ser productivo para la sociedad, una persona adquiere el carácter de trabajador, con lo que pasamos a un siguiente nivel, en el que ampliamos la caracterización de los trabajos como actualmente se conocen y los retos que plantean para las generaciones que recién se insertan en el engranaje social del trabajo.

La idea de los trabajos para toda la vida está quedando, de a poco, cada vez más lejana. A partir de un concepto de Aprendizaje a lo Largo de la Vida que la UNESCO lleva a todos los niveles y países, se van perdiendo posibilidades de adaptarse a una sola actividad en el medio laboral, ahora hay que mutar como persona para amoldarse a los vertiginosos cambios impuestos por la sociedad megaindustrial e hipercapitalista en la que hay que tener competencias nuevas y diferentes según el sistema lo requiera.

Lo que se puede clasificar como una buena forma de describirlo es como lo hace Rodríguez (2002), y es de la siguiente manera:

 

El nuevo trabajo va a exigir de las personas la actitud y la disposición a aprender todo a lo largo de la vida. Actualmente está en crisis lo que podríamos denominar personalidad industrial o estatus laboral de aquella persona que tuvo cierta seguridad de vida. Ya no será norma la sola pertenencia a una empresa o a un tipo único de profesión. El punto central del desarrollo del individuo está en su capacidad de aprender todo a lo largo de la vida (long life learning), se habrá de reorientar la carrera profesional de las personas hacia la actitud y apertura a nuevos y más frecuentes cambios (Rodríguez, 2002, p. 23).

 

Los estudiantes que ahora están en las aulas y se les apoya para definir un área de estudio e incluso ya una profesión deberán tener en cuenta que los trabajos, como sus padres y abuelos los conocieron, se están extinguiendo inexorablemente.

Entonces, tanto los padres de estos estudiantes, como los orientadores debemos conocer qué está pasando en el mercado laboral y en las profesiones con relación a las competencias para poder apoyar de mejor manera, con argumentos sólidos y sin crear falsas expectativas a los jóvenes.

 

Método

La investigación tiene un corte mixto, por un lado el aspecto cuantitativo, ya que con la intención de determinar cuáles son los elementos que consideran los estudiantes para elegir estudiar una profesión y conocer el nivel de información con la que cuentan para hacerlo se trabajará un cuestionario con opciones; así mismo se realiza el análisis e interpretación de los datos por lo que también el nivel cualitativo estará presente, de tal manera que se puede concluir que se realiza una investigación tipo mixta con enfoque analítico-interpretativo.

Se aplicaron 60 cuestionarios a estudiantes de Nivel Medio Superior que están al punto de egresar y ya tienen clara una idea de futuro en tanto elección de carrera profesional, de tal  manera que se esperan resultados muy cercanos a la realidad del estudiante pues ya pasó por un momento de autoconocimiento, conocimiento del entorno, toma de decisiones e incluso la pre-inscripción en alguna de las carreras que se ofertan en su contexto.

Después de vaciar los datos en un programa de captura de información como Excel se graficarán los resultados más relevantes para proceder a interpretarlos y contrastarlos con la teoría y los supuestos que guían esta investigación.

 

Análisis y discusión de resultados

Algunos de los resultados obtenidos después de aplicar el cuestionario y vaciar la información son relevantes ya que permiten abrir el panorama de análisis en tanto las definiciones profesionales de los jóvenes.

Como uno de los primeros datos se puede encontrar que la edad de egreso oscila entre los 17 y 19 años, sólo un caso excepcional de 20 años pero que no hace cambiar el promedio de edad que se encuentra en los 18 años de edad. De ellos, el 60% son mujeres y el 40% son hombres por lo que es de llamar la atención la feminización de la educación.

 

 Figura 1. Edad de egreso por género.

                        

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración con base en el cuestionario aplicado.

 

Otro dato relevante tiene que ver con la Institución a la cual buscan pertenecer y en esta pregunta se encuentra que el 78% pretende inscribirse en la Universidad Autónoma de Zacatecas, el 15% al Instituto Tecnológico de Zacatecas, el 5% a la Universidad Autónoma de Nuevo León y sólo el 1.6% a la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, con lo cual es posible notar que independientemente de lo que los estudiantes quieran para su futuro tienen que supeditarse a lo que tienen más cercano e incluso más económico, de tal manera que si bien muchos conocen carreras llamadas “de futuro” (como se verá posteriormente), éstas no son opción para ellos con lo que seguramente se encontrarán inevitablemente con un mercado laboral saturado y con pocas posibilidades de inserción en la carrera que hayan estudiado y seguramente terminarán en la informalidad o subempleados.

Al preguntarles si tienen otra opción para estudiar en caso de no quedar en la primera, sólo el 36% no ha previsto esta situación y no cuentan con una siguiente opción lo cual puede repercutir negativamente en el estado de ánimo de los jóvenes y que caigan en alguna carrera alejada de sus intenciones; por el otro lado 64% han previsto alguna eventualidad y cuenta con otra opción.

Con relación a la influencia o apoyo para tomar la decisión de la profesión elegida se manifiestan los padres como los principales en ayudar a definir esta situación, esto podría ser por interés propio de los padres en cuanto a su convicción por alguna carrera o por tener limitaciones para que su hijo (a) busque opciones más alejadas geográficamente o costosas.

También es interesante –a la vez que preocupante- notar que el Orientador o psicólogo escolar tiene poca, si no es que nula, participación en la decisión de los jóvenes, esto puede tener varias rutas de interpretación que se sugiere se tomen en trabajos posteriores. Figura 2. Agentes de influencia para la decisión vocacional.

 

Fuente: Elaboración con base en el cuestionario aplicado.

 

En otro de los cuestionamientos acerca de los aspectos que tomó en cuenta para su decisión es interesante encontrar que los jóvenes en la opción “otros” marcan que es por gusto propio que eligen esa carrera, en esta parte sería interesante ahondar si ese gusto tuvo que supeditarse a las opciones que la familia, por diversos motivos, le haya marcado. Así mismo, es notorio que el aspecto salario no ha sido una prioridad o un aspecto, al menos en este cuestionario, muy importante para los jóvenes ya que sólo 6 de ellos lo consideraron relevante, tal como se muestra en el gráfico. 

 

Figura 3. Aspectos a tomar en cuenta para la decisión vocacional.

Fuente: Elaboración con base en el cuestionario aplicado.

 

Por último, para este análisis se muestra el gráfico de la pregunta referente a los familiares que tienen la profesión elegida y en ella se encuentra que sólo 16 estudiantes, esto es el 26.6% dice que alguien en su familia tiene la misma profesión, mientras que el resto, el 73.4% está eligiendo algo que no está presente en su familia y aquí la importancia de ahondar con aspectos tales como grado último de los padres ya que en muchos casos los jóvenes son primera generación con estudios profesionales.

 

Figura 4. Familiares con la profesión elegida.

Fuente: Elaboración con base en el cuestionario aplicado.

 

Un cuestionamiento refería si el estudiante conoce las carreras llamadas “de futuro”, la mayoría dice que las conoce, incluso nombra varias, también comenta que le gustaría estudiar alguna de ellas por ser interesantes o que les llaman la atención, sin embargo la decisión o elección es marcada a las carreras tradicionales y muy pocos en el área de ciencias exactas como pueden ser las ingenierías, física y matemáticas.

 

Conclusiones  y retos para la orientación vocacional

Será de la mano de Rodríguez (2002, pp. 21-23) que se mostrarán cuáles son los retos al momento de realizar la orientación profesional tanto de los jóvenes en edad de elegir una carrera profesional como de los adultos que pretenden cambiar u obtener un empleo. Lo que esta autora denomina como “Nuevos paradigmas de la sociedad del conocimiento”, acá se cambian por retos, y se anotan en cursiva, así pues, al enunciar algunos ejemplos se llevan a la par las ideas de posibles formas de realizar la orientación.

 

 

 

 

 

 

Pero con todo lo anterior el que se considera como el mayor reto para los orientadores educativos es el de adaptarse a los vertiginosos cambios que están sucediendo tanto en la política educativa, la economía, los sistemas de gobierno, las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo, ya que las nuevas generaciones están pasando fácilmente a quienes no nacimos en la era digital, se debe buscar la manera de tener comunicación en el mismo lenguaje y con los mismos medios para poder llegar más significativamente a ellos.

 

Referencias bibliográficas

Fernández, J. A., Barajas, G., y Barroso, L. (2007). Profesión, ocupación y Trabajo. Eliot Freidson y la conformación del campo. Barcelona: Pomares.

OCDE (2004). Orientación profesional y políticas públicas. Madrid: Editorial MEC.

Rodríguez-Moreno, M. L. (2002). Hacia una Nueva Orientación Universitaria. España:  Ed. Universitat de Barcelona.

Prensky, M. (2013). Enseñar a nativos digitales. México: SM.

Comparte esta página: