Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior,
Universidad Autónoma de Zacatecas, ISSN: 2594-0449.
ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN EN INTERNET Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. CASO: POSGRADO EN LÍNEA DE LA UAZ Resumen: La presente investigación tiene como propósito general demostrar que los estudiantes de la modalidad en línea del posgrado de la Maestría en Tecnología Informática Educativa perteneciente a la unidad académica de Docencia...
Leer másLA EDUCACIÓN PROGRESISTA EN MÉXICO. NOTA HISTÓRICO-FILOSÓFICA SOBRE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FRANCISCO FREJES Resumen: El presente trabajo busca aportar elementos y sentar las bases, de forma introductoria y provisional, para acercarnos al pensamiento, vida y obra de Fray Francisco Frejes como uno de los principales intelectuales de...
Leer másPERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ SOBRE LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO LABORAL QUE GENERAN EL PRODEP Y EL SNI Resumen: Pese a la creciente importancia que para la sociedad mexicana tienen los profesores que laboran en sus universidades públicas, aún persiste una enorme ignorancia ...
Leer másUSO DE TELÉFONOS CELULARES “INTELIGENTES” EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Resumen: En este artículo se aborda una investigación que tiene como propósito comprender el uso del teléfono celular inteligente y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de nivel preparatoria, ...
Leer másMODELOS DE DESARROLLO Y RETOS DE LA ACADEMIA EN EL SIGLO XXI (GLOBALIZACIÓN Y DESAFÍOS EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO) Resumen:La reproducción y expansión del modelo capitalista neoliberal confirma que, bajo sus premisas y más allá de toda duda, el mundo planetario asentado en el proceso globalizador y el crecimiento sin límites del conocim...
Leer másPOLÍTICA EDUCATIVA COMUNITARIA Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA. DEFINICIONES EMERGENTES DESDE LAS VOCES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE OAXACA Resumen: La vorágine expansionista del modelo neoliberal ha trasladado su emporio en todos los ámbitos de la sociedad; en el ámbito educativo especialmente, la intromisión de actores externos como los o...
Leer másLA INTERCULTURALIDAD EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA: REFLEXIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS Resumen: La interculturalidad como enfoque pedagógico en la enseñanza de la historia, se torna en objeto de estudio cuando se trata de hacer inferencias sobre el universo y la población donde se proyecta su implementación. Bajo esta perspectiva, el pres...
Leer másCIENCIA, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE LA EMPRESA MUNDIAL: DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “Educar para el siglo XXI significa asignar a los estudiantes un pasaporte legítimo que les permita navegar sin problemas en la Aldea Global”.[1] RESUMEN: La producción de conocimiento y las tecnologías que emerge...
Leer másLA INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TIC PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL EN LA UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS RESUMEN: Docentes de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, han analizado la pertinencia de que para hacer efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje, pa...
Leer másLA MIGRACIÓN DESDE LAS PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS DE LOS JOVENES ADOLESCENTES Resumen: El presente documento constituye un acercamiento reflexivo al estado del conocimiento sobre las percepciones y experiencias que tienen los jóvenes adolescentes sobre el fenómeno migratorio. Se trata de una investigación documental-bibliohemerográfi...
Leer másEDUCACIÓN SOCIALISTA EN ZACATECAS A PARTIR DEL ANÁLISIS HEMEROGRÁFICO Resumen: La finalidad del presente estudio es percibir cómo fue concebido por los grupos de poder clerical y gubernamental el establecimiento de la educación de corte socialista en Zacatecas. De igual manera, el objetivo reside en sustentar que la sociedad zacateca...
Leer másEL USO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.0 EN EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. CASO: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS Resumen: La investigación realizada indaga sobre el uso de la tecnología Web 2.0”, y su relación con los alumnos de las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, y de Licenciatura en Administración del Instituto ...
Leer másDESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MULTIMEDIA PARA LA ORALIZACIÓN DE LOS NIÑOS HIPOACÚSICOS Resumen: Para los niños con discapacidad auditiva, sus maestros, personal de apoyo y familiares se presentan retos importantes para desarrollar sus conocimientos, habilidades y destrezas en general de sus competencias en su trayectoria escolar. Adem...
Leer másEDUCAR A LOS ADULTOS EN ZACATECAS. EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Resumen: A partir de 1993 la Ley General de Educación confiere la responsabilidad al gobierno federal (en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno) de establecer condiciones para el logro de una efectiva igualdad en las oportunidades de acceso y permanencia ...
Leer másLA ACTITUD DEL DOCENTE ANTE EL USO DE LAS TIC EN SU LABOR EDUCATIVA [I] Resumen: El presente artículo tiene como objetivo, conocer la actitud del docente de educación primaria ante el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como, identificar la continuidad con que integran estas herramientas...
Leer másCONSIDERACIONES SOBRE LA FORMACIÓN EN LOS POSGRADOS EN EDUCACIÓN: CONTEXTO, ORIENTACIONES, PROBLEMÁTICAS Y RETOS Resumen: Los programas de posgrado significan una posibilidad para profesionalizar a estudiantes que dedicados a las funciones educativas, independientemente de sus perfiles profesionales, traen consigo posibilidades de fo...
Leer másLAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ALUMNOS DE PREPARATORIA Resumen: El objetivo de este artículo es describir las representaciones sociales que tienen los alumnos de la Preparatoria No.2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas en torno a la Educación Física. Se abordan las influencias teóricas de Serge Moscovic...
Leer másFORMACIÓN PROFESIONAL Y TRANSFORMACIÓN PERSONAL DEL PROFESOR DE HOY Resumen: El siguiente texto versa sobre las exigencias y las demandas que actualmente los profesores tienen que cubrir para el servicio educativo en el ámbito de la docencia, así mismo trata de pensar a la formación docente desde una mirada más amplia que involucre u...
Leer másHACIA NUEVOS CONCEPTOS DEL DESARROLLO EN EL SIGLO XXI RESUMEN: A medida que la sociedad del conocimiento se expande en estos tiempos de globalización, la ciencia y la tecnología transforman la comunicación humana, el mercado cambia las instituciones sociales y políticas y las nuevas estructuras económicas y financieras internacionales...
Leer másLA RETROALIMENTACIÓN CORRECTIVA DIRECTA METALINGÜÍSTICA CON EJEMPLOS Resumen: El tema central de este trabajo es el debate sobre si la retroalimentación correctiva puede ser efectiva para tratar errores en la escritura del inglés como lengua extranjera. Este estudio fue dedicado a obtener datos que dieran más certidumbre a uno de l...
Leer másIMPLICACIONES POLÍTICAS EN LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS PARA DOCENTES Resumen: La reforma educativa del 2013, a través de la Ley del Servicio Profesional Docente, generó una nueva regulación al sistema de ingreso al servicio docente en el nivel básico, el presente artículo, que se desprende de un estudio de caso, tiene el objetivo de ev...
Leer más