El fin justifica

los medios

 

La calidad de la educación

bajo el enfoque de

competencias para la vida

 

 

Sergio Aguilar Reveles1

María de Lourdes Salas Luévano2

 

   
 

En la educación se ha intensificado el binomio calidad-competencias, con un objetivo de elevar la educación y por ende ampliar la curiosidad por el conocimiento, si bien, el modelo neoliberal y empresarial han introducido las nuevas formas de hacer docencia, en ello mismo radica la relevancia y pertinencia de considerar el humanismo en las escuelas.

            Desde las últimas décadas del siglo pasado, se incrementó la polémica acerca de la calidad de la educación basada en competencias para la vida, como consecuencia de los cambios ocurridos en los ámbitos económico, político, social y cultural, fuertemente influidos por el discurso occidentalizado3 de la globalización, la que sostienen, dicta el camino a seguir en los escenarios nacional e internacional.

            En efecto, con la globalización, es claro que se anteponen ideas y conceptos empresariales en la educación, los cuales responden a los mandatos de los organismos internacionales, para luego ser objeto de estudio de intelectuales del proceso de progreso y humanización que propone el orden geopolítico, y prioritariamente el de la acumulación de capital corporativo.

            Los tópicos aquí presentados, representan un esquema  de visión y alcances. La situación problemática, se refiere a la viabilidad y la justa aplicación en todos los sectores poblacionales a los que se les ha hecho el llamado; en este caso, al nivel básico -educación primaria-, los cuales debe concientizarse sobre el significado que entraña el Siglo XXI, su peculiar dinámica y estilo de comportamiento, por consiguiente: ¿de dónde surgen las recomendaciones políticas hacia la educación con carácter de urgente?, ¿qué ideas rescatan los pensadores críticos aplicadas al escenario de fondo, en un mundo donde se edifica la nueva escuela?

            Como punto de partida, en este documento se construirán los párrafos de acuerdo a una frase maquiavélica “el fin justifica los medios”, rescatada de la obra “El príncipe”.

            En este sentido, un concepto histórico que permite entender el significado de la palabra competencia, es desarrollado por autores como Mulder, Weigel y Collins (2007) -citados por Anijovich-, quienes afirman que:

 

El primer uso del concepto de competencias, se encuentra en el trabajo de Platón. La raíz de la palabra es ikano, un derivado de iknoumai, que significa “llegar”. De igual forma, un equivalente para competencia es ikanotis, cuyo significado se refiere a la cualidad de ser ikanos capaz”, tener la habilidad de conseguir algo, destreza. Aunque de acuerdo a estos autores en el código de Hammurabi (1792 -1759 a. de C.) ya aparece un concepto comparable. Así mismo, en el Epilogue, texto traducido al francés, se puede leer: “Telles son les decisions de justice que Hammurabi, le roi competent, a etablies pour enganger le pays conformement a la verite et al ordre equitable” -Estas son las decisiones justas que Hammurabi, el rey competente, ha establecido para encuadrar al país conforme a la verdad y al orden equitativo-.

            En latín competens significa quien es capaz de hacer algo, y considera además que la actividad que realiza está enmarcada en la ley o la regulación; asimismo la palabra competentia, se entiende como la capacidad y la posibilidad para realizarla de acuerdo al marco normativo. Luego, en el Siglo XVI, el concepto era ya reconocido en idiomas tales como los anglosajones, francófonos y el holandés; en esta misma época el uso de las palabras competence y competicy en la Europa Occidental, ya se asentaban en la cultura de esa sociedad. (Anijovich, 2010, p. 180).

 

            En la actualidad el término calidad, se ha convertido en un concepto totalmente escurridizo, que se aplica no sólo a las cuestiones económico-administrativas, sino también a las políticas públicas, incluidas las educativas. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), define el concepto de calidad a partir de cinco principios y/o dimensiones:

 

Social (equidad): dar lo que necesita cada quien

Pedagógica (eficacia): efectos de acciones.

Económica (eficiencia): recursos empleados y resultados obtenidos.

Cultural (pertinencia): conveniente y adecuada.

Filosófica (relevancia): importancia.

 

            Con base a los principios anteriores, erigidos en la gobernanza de la globalización,4 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2009),5 tiene como propósito; analizar y emitir informes sobre las directrices que apoyen el crecimiento socioeconómico de los países miembros, en donde la cuestión educativa constituye un punto importante de discusión y análisis. Para el caso de México, se firma el Acuerdo para Mejorar la Calidad de la Educación, con el cual se hace frente a los desafíos educativos contemporáneos

            Bajo este contexto, una de las recomendaciones emitidas por el Consejo Asesor de la OCDE, establece implementar la prueba Evaluación para el Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE) a partir del año 2006 en educación primaria abarcando desde el tercer hasta el sexto grado.

            En referencia a lo anterior, el Banco Mundial (BM), cuya participación se extiende en 184 países -invirtiendo en proyectos, vendiendo monitoreo, consultoría, asesoría y evaluación-, para el caso de México, de la tercera parte de los programas financiados, el 30.57 % son enfocados al nivel básico. Introduce además, la educación basada en competencia con base a criterios y conceptos de mercado, tales como; excelencia, eficiencia, competitividad, etc.

Dentro de los programas activos financiados por el Banco Mundial se puede hacer alusión a:

            -El programa para abatir el rezago en educación inicial y básica (fase III)6 con 300 millones de dólares anuales.

            -El apoyo al proyecto de escuelas de calidad (PEC) con 240 millones de dólares anuales, ambos con cobertura nacional. (Alaníz, 2009, p. 9.)

 

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), colabora con el BM, en proyectos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), emitidos por la UNESCO desde el año 2000, y evaluados cada cinco años, hasta llegar al 2015.

Los ODM son metas y acuerdos tomados por la comunidad internacional para reducir la pobreza de la población a la mitad y mejorar la situación de los grupos más desfavorecidos del mundo. Dentro de los ODM se incluye el ODM2, referido a Educación Universal, en el que se acuerda que los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, y porque  las niñas y los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza, propuesta; con la que se pretende salvaguardar el derecho a la educación de los infantes. El FMI contribuye a este esfuerzo ofreciendo a los países asesoramiento, asistencia técnica y crédito. (FMI, 2012, p.1.)

 

            En respuesta a estas consideraciones, México en el año 2006,7 formula la Reforma Integral para la Educación Básica (RIEB), que sustenta entre otras: la implementación de la evaluación universal, la incorporación y promoción  de la carrera magisterial, el diseño -aún optativo- de los programas “escuela siempre abierta” -trabaja mediante talleres, durante el receso escolar-, y “escuelas de tiempo completo”-trabaja en horario extraescolar-.

            La RIEB, encuentra su fundamento legal en documentos como el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012:

 

La transformación educativa que se plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y los objetivos señalados en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), son el marco que da rumbo y sentido a las acciones de política educativa que se impulsan en el México de hoy y el de las próximas décadas. Con base en el Artículo 3º Constitucional y en apego a las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la Secretaría de Educación Pública propuso como uno de los objetivos fundamentales del Prosedu: “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. (SEP, 2011, p. 11.)

 

            Lo anterior planteado, conlleva al análisis de la situación que guarda la educación básica y hacia donde se dirigen las competencias para la vida y el trabajo. En este sentido, resulta oportuno estudiar las visiones de autores como Castells y Morín, quienes se han preocupado por investigar el interesante, pero sinuoso campo de los fines de la educación en el siglo de los cambios vertiginosos.

            Así, Castells plantea la teoría del poder, en su libro La comunicación y el poder; donde une la función del Estado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es decir, aborda cómo la economía de la información ha acelerado los procesos de enajenar a las masas, a través de dispositivos electrónicos, como el teléfono celular, televisión, internet y radio (por orden de consumo), en beneficio de los partidos políticos, y/o de las empresas nacionales y transnacionales, con el fin de incrementar la productividad y la competitividad para la acumulación y la gestión del capital, pero todo a la expectativa de las clases sociales más desprotegidas de la periferia.

            Lo antes descrito, se ajusta al concepto de asimetría, así lo refiere Castells en el planteamiento siguiente:

 

en efecto, observamos la liberación paralela de las formidables fuerzas productivas de la revolución informacional y la consolidación de los agujeros negros de miseria humana en la economía global. (Castells, 2008, p. 29.)

 

            Es decir, con las nuevas tecnologías se materializa una innovación en la producción, comunicación y hasta en el modus vivendi de la sociedad, representando un boom para el campo empresarial y las instituciones que sirven al Estado; no es esto fruto de la coincidencia el orientar las competencias para una calidad certificada y totalizadora, sino el trato que se les da a las masas para que garanticen su subsistencia.

 

En resumen, una serie de reformas, tanto en las instituciones como en la gestión de empresas son encaminadas a conseguir cuatro metas principales: profundizar en la lógica capitalista de búsqueda de beneficios en las relaciones capital-trabajo; intensificar la productividad del trabajo y el capital; globalizar la producción, circulación y mercados, aprovechando la oportunidad de condiciones más ventajosas para obtener beneficios en todas partes; y conseguir el apoyo estatal para el aumento de la productividad y competitividad de las economías nacionales, a menudo en detrimento de la protección social y el interés público. La innovación tecnológica y el cambio organizativo, centrados en la flexibilidad y la adaptabilidad, fueron absolutamente cruciales para determinar la velocidad y la eficacia de la perestroika8 capitalista. (Castells, 2008, p. 48.)

           

            El territorio de los invisibles, el de los proclamados ciudadanos del mundo, de la aldea global y de la tribu planetaria de McLuhan, deben ser arquitectos de su existencia en lo fundamental, coincidiendo con el argumento de  Castells:

           

La línea divisoria entre exclusión social y supervivencia diaria cada vez resulta más borrosa para un número creciente de personas en todas las sociedades…los individuos que no pueden mantener la actualización constante de su cualificación y se quedan atrás en la carrera competitiva, se convierten en candidatos a la expulsión de esa "clase media" menguante que constituyó la fortaleza de las sociedades capitalistas durante la era industrial. Así los procesos de exclusión social no sólo afectan a los "miserables", sino a aquellos individuos y categorías sociales que construyen sus vidas en una lucha constante para evitar caer a un submundo estigmatizado de trabajador degradado y personas socialmente disminuidas. (Castells, 2009, p. 415.)

 

            Ante tales circunstancias, se encuentra también la noción filosófica y educativa centrada en el ser humano (humanismo). En este tenor, Edgar Morín, adquiere la encomienda por parte de la UNESCO para discernir sobre la educación universal con sentido futuro, es decir; una educación para salvaguardar las generaciones venideras, las cuales tendrán el reto de sostener a la humanidad y el mundo que les ha sido heredado.

            Así, Morín en su obra Los siete saberes necesarios para la educación del futuro,  -la que si bien, no pretende encajonarse como asignatura en las escuelas-, influyó en definitiva, en  los principios pedagógicos de la fundamentación epistemológica de los planes y programas de estudio 2011, para el nivel primaria. Plantea en su documento, que la educación actual enfrenta grandes obstáculos que le impiden avanzar, los que a pesar de los esfuerzos que se hacen para alcanzar una mejor educación, no prosperan. 

            En el capítulo las cegueras del conocimiento: error e ilusión, Morín sostiene que la educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún grado amenazado por el error y por la ilusión.9

            De esta manera, la complejidad científica radica en enfrentar la doctrina dogmática y la ideología corrupta, pues según el autor han hecho mella en la conciencia de la raza humana, provocando barbarie y destrucción en el pasado Siglo XX,10 anteponiendo el escepticismo por fundamentos racionales.

 

una doctrina que obedece a un modelo mecanicista y determinista para considerar el mundo no es racional, sino racionalizadora…la racionalidad constructivista, sabe que la mente humana no podría ser omnisciente…reconociendo entre ellos el mito de nuestra razón todopoderosa y el progreso garantizado. (Morín, 2001, pp. 24- 25.)

 

            De hecho, el autor reconoce que la civilización occidental ha cometido errores de gran magnitud, los cuales aún continúan teniendo presencia sobre las ideas y el poder. Por ende, el ser humano siempre ha buscado depender del mito, como es el caso de la calidad como ideología,11 posicionada en los estándares más altos y como aspecto dogmático, a manera de ser irrefutable, conforme a la afirmación siguiente:

 

…las sociedades domestican a los individuos con los mitos y las ideas, los cuales a su vez, domestican a las sociedades los individuos, pero los individuos podrían recíprocamente domesticar sus ideas al tiempo que podrían controlar la sociedad que los controla. (Morín, 2001, p. 29.)

 

            A final de cuentas, lo que persigue el ser mortal en comparación con las élites inmortales, es una dignificación y reivindicación del sí mismo.

            Luego, en el capítulo que Morín denomina Los principios de un conocimiento pertinente, el autor nos remite a conceptualizaciones como la era planetaria y lo complejo, insiste en la reformulación del pensamiento, el cambio de actitud mediante la razón.

            Señala que el contexto es el propio mundo y más que ello, la relación del todo con sus partes. Es decir, Morín sostiene, que se debe desarrollar la inteligencia general para resolver los problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, pero tomando en cuenta la complejidad, el contexto, y una percepción global. Hace uso de la multidisciplinariedad, las especializaciones han sido separadas de la integralidad, por ende, es tiempo de volverlas a reunir para destacar un conocimiento más profundo, con la cosmovisión que posiciona en una justa dimensión al hombre.

            En cuanto al apartado enseñar la condición humana, se traduce en las competencias mínimas que debe desarrollar un ser universal, después de todo, en la civilización fue fundada en el margen de la humanización, del proceso ineluctible de la hominización. La cultura es también ADN,12 génesis de raza humana, la cual debe acceder a niveles superiores mediante la triangulación del bucle individuo-sociedad-especie, comprender la esencia de la evolución en comunidad. Comenta que el destino individual y el social están entrelazados, son inseparables, y tienen una condición como ciudadanos de la tierra.

            En apoyo a lo anterior, entra la necesidad de enseñar la identidad terrenal. De manera extraordinaria, hace una síntesis de la historia de la humanidad, la cual a pesar de la diáspora humana, y de existir diferentes razas, estas, disponen de los mismos caracteres aunque también, se genera la diversidad en la misma humanidad. Así, señala:

 

 las ciencias contemporáneas nos enseñan que estaríamos a unos quince mil millones de años después de una catástrofe inefable a partir de la cual se creó el cosmos, tal vez unos cinco millones de años después de que hubiera comenzado la aventura de la hominización, la cual nos habría diferenciado de los antropoides, cien mil años desde el surgimiento del homo sapiens, diez mil años desde el nacimiento de las civilizaciones históricas y entraríamos a los inicios del tercer milenio de la llamada era cristiana. (Morín, 2001, p. 62.)

 

            Relata la primera fase de colonización acaecida en el Siglo XVI, así como las dos guerras mundiales sucedidas en el Siglo XX, las crisis económicas, y de la época contemporánea, sostiene que se sufren las consecuencias del mercado que aprovecha el consumismo desorbitado de una vida que se anhela y que encuentra su base en la publicidad comercial.

            Morín concluye que los seres humanos del hoy, se ven afectados por los mismos problemas de vida y de muerte, pues tienen algo en común; comparten un mismo destino por el simple hecho de compartir el mundo terrenal.

            Del mismo modo, amplia el trabajo conceptual del antagonismo mediante la noción de disparidad, como: laicismo y religión, naciones con economía de la información y tradicionalistas conservadoras, multibillonarios y pobreza extrema, etc., a lo que agrega:

 

hemos visto que el desarrollo industrial podía causar estragos culturales y poluciones mortíferas; hemos visto que la civilización del bienestar podía producir al mismo tiempo malestar. (Morín, 2001, p. 67.)

 

            Por su parte, la sociedad nacional no está lejos de ser pasiva, dependiente y subdesarrollada, por consecuencia, resta demasiado por avanzar educativamente.

            De igual importancia, se precisa en el aporte enfrentar las incertidumbres. Así, en lo que concierne a este saber, el autor sugiere enfatizar los procesos complejos de lo incierto, al fin, romper con lo cíclico, con el destino humano considerado irremediable; la evolución es organizadora mientras desorganiza, el devenir del que surge un sistema, sufre su metamorfosis durante el propio proceso, en efecto, las generaciones han derrochado parte de su historia, desechando buenas ideas debido a la ignorancia y  la inteligencia, a la civilización y la barbarie, con las que la sociedad se sortea cotidianamente, a veces sin reconocer la verdadera identidad de la denominada era planetaria.

            Lo anterior, evoca a Galileo con su frase célebre “y sin embargo se mueve”, aunque resultaría insuficiente conformarse con dejarse llevar por  la corriente, así que en la actualidad, lo que Morín proclama es por consiguiente encausarse:

 

en la aventura incierta de la humanidad…donde todo está ligado. Es por eso que la educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento. (Morín, 2001, p.p. 41-42.)

 

            Es factible conocer el realismo, pero el que se encuentra fuera de la idea de realidad, es decir, ser compatible con la complejidad, ir más allá de lo legible y también lo invisible, hasta posibilitar la dirección de la fluctuación del conocimiento.

            Ahora bien, cabe señalar:

 

no existe la posibilidad de plantear un algoritmo de optimización en los problemas humanos: la búsqueda de la optimización sobrepasa cualquier capacidad de búsqueda disponible, y finalmente se vuelve no óptima, incluso pésima, la búsqueda de un optimum. Se nos lleva a una nueva incertidumbre entre la búsqueda del mayor bien y la del menor mal. (Morín, 2001, p. 43.)

 

            Con ello se fomenta la acción, la que elige y decide, pero conlleva un riesgo e incertidumbre implícitos, por ende, la calidad es humanista, política y empresarial, pero en el intento intensivo de conseguir la mejora total, es factible considerar las condicionantes de hacer docencia.

            A medida que se avanza en el discurso de la calidad total, se adentra en el laberinto de la interrogante sobre que sería lo que se descubriría en el fin mismo.

 

El principio de incertidumbre del fin y de los medios. Como los medios y los fines inter-retro-actúan los unos con los otros, es casi inevitable que medios innobles al servicio de fines nobles los alteren y terminen por sustituirlos. Los medios dominantes empleados para un fin liberador pueden no solamente contaminar este fin, sino también auto-finalizarse. (Morín, 2000, p. 44.)

 

            Además, no únicamente se tiene que ser una acción nefasta o utópica,13 sino un estilo y ritmo de emprender un proyecto de vida que tiene que aventurarse hacia lo incierto, se acepta en gran medida como un motor necesario; puede poseer varias aristas, el actor que pretende iniciar el mencionado proceso, debe contemplar que este último, se revierta en determinado momento contra su autor, pudiendo percibir las consecuencias insospechadas.

            A sabiendas, sobre todo, aún mejor la perseverancia en la fe ética, la acción transformada en estrategia (actividad metódica), la examinación profunda de los escenarios, que si bien existen a conformidad, pueden ser perfectibles, nueva e insistentemente, el aprendizaje dialógico entre fines y medios, aludiendo a la prudencia y a la certeza:

 

¿hasta dónde?...no hay respuesta general para esta pregunta, es más, hay un riesgo que puede ser el de la intransigencia que conduce a la derrota o el de la transigencia que conduce a la abdicación. Es en la estrategia que siempre se plantea, de manera singular en función del contexto y en virtud de su propio desarrollo. (Morín, 2001, p. 45.)

 

            Donde los medios de comunicación han triunfado y extendido en la era planetaria, aparece enseñar la comprensión; precisamente sobre ello versa, el antagonismo de la incomprensión, la brecha de internet ha hecho mella en las relaciones sociales, por  este motivo es necesario educar con sentido de futuro desde el ahora. La comprensión no puede digitarse, de igual manera, Morín se refiere al entendimiento objetivo y subjetivo entre culturas, debido al término, aldea planetaria planteado por Mc Luhan en la década de los sesentas, entonces Morín señala:

 

la comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Dada la importancia de la educación en la comprensión a todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro. (Morín, 2001, p. 53.)

 

            En sí, la cosmovisión del ciudadano del mundo contemporáneo, debe ceñirse a las  transformaciones ineludibles, creando así una nueva cultura democrática, es decir, enfocar los esfuerzos para impulsar un cambio de pensamiento encauzado a enseñar, a comprender y a tolerar.

            Para finalizar el presente análisis, se enuncia la premisa la ética del género humano, donde pretende encallar en la inteligibilidad de la razón de ser del ser humano como: individuo-sociedad-especie, de donde emerja la conciencia renovada como un pacto social y reivindicación de las generaciones; asumir el destino humano en el sentido de arquitectura con el fin de la calidad de vida. Es prioritario ampliarse  con la siguiente aseveración.

 

las sociedades autoritarias o totalitarias colonizan los individuos que no son más que súbditos; en la democracia el individuo es ciudadano, persona jurídica y responsable que, por un lado, expresa sus deseos e intereses y, por el otro, es responsable y solidario con su ciudad. (Morín, 2001, p. 55.)

 

            Igualmente, la sociedad debe poseer tendencias hacia la contextualización y globalización, ya que la tierra es también patria, una que debe ser conformada por el civismo humanizado; con las reflexiones aquí propuestas se asume la incertidumbre y la complejidad de la trama social en la que la escuela emprende una educación de calidad basada en competencias para la vida.

De usted corresponde discernir el fin del medio.

 

Notas

 

1. Doctorando del Programa de Doctorado en Ciencias Humanísticas y Educativas, que se imparte en la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y las Artes, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

2. Docente-investigador del Programa de Doctorado en Ciencias Humanísticas y Educativas. Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y las Artes, de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas de la Unidad Académica de Docencia Superior de la UAZ.

3. El cual está compuesto por conocimiento y lenguaje.

4. La generación actual es la síntesis de la historia reciente y el ADN de la cultura pop de la globalización, que les ha sido encomendada.

5. A la cual pertenecen Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía (OCDE, 2010).

6. En Zacatecas denominado, Coordinación Estatal de Acciones para a Equidad Educativa (CEAEE).

7. Contempla también, la reforma en materia de derechohabiencia con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE), estipulando la edad mínima para el retiro de 65 años.

8. Perestroika en idioma ruso, significa: reestructuración, aunque en términos generales se relaciona a la caída del comunismo soviético acaecido en el año 1994.

9. Sugiere ampliamente la investigación científica versus la memorística, es decir, darle funcionalidad al 2% del potencial del cerebro, porque de acuerdo a la neurociencia, es el máximo en un rango normal del proceso de cerebralización alcanzado por la especie humana (la masa cerebral es de 1200 a 1500 cm3).

10. Considerado en la literatura como “la noche de los tiempos”.

11. El idealismo como una toma de posesión de lo real por la idea.

12. La cultura está constituida por el conjunto de los saberes, saber-hacer, reglas, normas, interdicciones, estrategias, creencias, ideas, valores, mitos, que se transmiten de generación en generación, se reproduce en cada individuo, controla la existencia de la sociedad y mantiene la complejidad psicológica y social (Morín, 2001, p 54).

13. En términos etimológicos significa: no-lugar.

 

Bibliografía

 

ALANÍZ HERNÁNDEZ, C. (2009). La influencia del extranjero en la educación: FMI, BM, OCDE y todos los demás. México: UPN.

ANIJOVICH, R. (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires, Argentina: Paidos.

CASTELLS, M. (2008). La era de la información, economía, sociedad y cultura- la sociedad red. (7a. reimpresión ed.). edo. de México, México: Siglo veintiuno editores.

CASTELLS, M. (2010). Comunicación y poder (2a. reimpresión ed.). (M. Hernández, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial, S.A.

FMI. (2012). http://www.imf.org. Recuperado el 3 de 06 de 2012, de www.imf.org: http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/mdgs.htm

MAQUIAVELO, N. (2009). El príncipe (1a. ed.). Madrid, España: EDAF.

MORÍN, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (1a. edición ed.). (M. Vallejo-Gómez, Trad.) París, Francia: UNESCO.

OECD. (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. París.

SEP. (2012). http://basica.sep.gob.mx. Recuperado el 01 de 06 de 2012, de http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb

UNESCO. (2004). Educación para todos. El Imperativo de la Calidad. . París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.